
España aspira a convertirse en la gran plataforma logística del sur de Europa y del norte de África. Además de su posición geoestratégica, el país dispone de la primera red de autovías y autopistas de Europa, es el quinto país con mejor infraestructura ferroviaria, con la segunda red de alta velocidad del mundo y cuenta con un potente sistema portuario.
Todos estos factores son claves para ganar competitividad y lograr que España se convierta en una plataforma de primer orden enlazando Europa, América, África y Asia.
El Gobierno pretende impulsar el sector logístico español como uno de los motores de la economía, por lo que prevé unas inversiones de más de 8.000 millones de euros en el horizonte del año 2024. El objetivo es desarrollar una red intermodal y potenciar el papel de España como puerta de entrada, hub y centro de tratamiento de las mercancías intercontinentales para Europa.
En esta estrategia, el Corredor Mediterráneo es un elemento central por su enorme importancia, ya que su área de influencia abarca el 47,8 por ciento de la población española y el 44,8 por ciento del PIB nacional, y genera casi la mitad del tráfico total de mercancías. Además es una zona clave para el desarrollo de actividades logísticas y empresariales, no solo europeas, sino también internacionales.
Para el desarrollo de esta infraestructura, se está llevando a cabo una implantación progresiva del ancho de vía europeo. En los Presupuestos Generales del Estado del 2014 está previsto destinar 606 millones para la construcción de las principales líneas de Alta Velocidad que forman parte del corredor. En las líneas convencionales ya existentes se está implantando un tercer carril o cambiando el ancho, según las necesidades de cada zona. La inversión global es de aproximadamente 1.000 millones. Un papel destacado en el Corredor Mediterráneo lo ocupan los puertos, que actúan como nodos logísticos.
Ante esta realidad, el Salón Internacional de la Logística (SIL) se ha convertido en el centro de actividad de un sector que vive la recuperación económica en primera persona. En la presente edición, la decimosexta, aumenta el número de empresas participantes un 10 por ciento, hasta 550 expositores. De igual modo, los organizadores estiman que más de 3.600 personas acudirán a las 18 jornadas que componen el mayor congreso internacional del sector que sienta a la mesa a los principales operadores logísticos del mundo. Más de 230 ponentes explicarán las claves y oportunidades del sector. En el marco del certamen, empresas como Caprabo, Decathlon, Consum, Condis, Pepe Jeans, Vente Privée y Mahou San Miguel explicarán sus experiencias.
Colombia, país invitado
El grado de internacionalización de la feria se mantiene, ya que el 45 por ciento de las empresas que participan son extranjeras y proceden de 28 países. El país invitado este año es Colombia, que participará con una representación de las zonas francas de Urabá, Río Negro, Bogotá, Pacífico, Palermo, Tayrona, Intexona y Américas, la Sociedad Portuaria Santa Marta y Santa Marta International Terminal Company (SMITCO).
El desembarco de empresas e instituciones colombianas supone una oportunidad para las empresas participantes para iniciar contactos y negocios o estrechar relaciones con este país, que en la actualidad está realizando una importante apuesta por la logística y el transporte. Colombia, en su afán por ganar competitividad en el terreno logístico internacional, realizará en los próximos años una importante apuesta para mejorar sus infraestructuras, así como para fortalecer las actividades institucionales asociadas a las operaciones de transporte y comercio internacional.
Este año el SIL cuenta con un espacio, denominado Transport, que acogerá en una zona de exposición con stands de nueve metros cuadrados a todas aquellas empresas del sector del transporte que quieran impulsar sus relaciones comerciales y los nuevos contactos empresariales. Transport está proyectado como un espacio de relación entre oferta y demanda basado en el marketing de la experiencia: el contacto con cargadores, exportadores, importadores y productores posicionados como líderes en sus segmentos.