La Generalitat ha anulado la presentación de sus balanzas fiscales que tenía prevista para hoy a las 12h., por la abdicación del Rey.
En un debate sobre balanzas fiscales de Catalunya en el Círculo Ecuestre, Casasnovas ha explicado que no ha visto el resultado, pero que Catalunya roza actualmente la media autonómica, aunque sigue quedando "claramente por debajo" haciendo el ajuste por capacidad adquisitiva como hace el organismo europeo Eurostat en sus estudios.
Ha recordado que Catalunya ha estado tradicionalmente por debajo de la media, y que el sistema de financiación autonómica "es claramente mejorable", ya que comunidades que aportan por debajo de la media acaban quedando por encima --Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia-- y otras que aportan por encima de la media acaban "tocando techo" --Aragón, Cantabria, Asturias, Rioja, Castilla y León--, mientras que otro grupo que aporta más que la media acaba quedando por debajo.
El científico del Instituto de Análisis Económico del Csic y director de las últimas balanzas fiscales encargadas por el Gobierno central, Ángel de la Fuente, ha insistido en su tesis de que Catalunya "está en la norma, no es la excepción".
Ha señalado que, si Catalunya se independizase, a la ganancia bruta calculada en las balanzas se deben restar los costes de asumir servicios centrales --con mayor coste que el proporcional actual del Estado porque se perdería economía de escala--, y además el PIB variaría, por lo que los calculos actuales también cambiarían, entre otros condicionantes.