CaixaBank pujará por Catalunya Banc, pero se desmarca de la puja por Barclays. El presidente de CaixaCaixa y La Caixa, Isidre Fainé, afirmó ayer que formulará una oferta "razonable" y se mostró confiado en que su banco se encuentra en una buena posición para hacerse con la nacionalizada.
"Siempre he dicho que iríamos a la subasta e iremos a la subasta", afirmó en una entrevista en Catalunya Ràdio. El Gobierno está decidido a cerrar la colocación antes del mes de agosto, aún cuando el proceso para adjudicar la entidad se encuentra en un estadio inicial. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) ha iniciado el data room, proceso previo a lanzar al cuaderno de venta que se lanzará a mediados de junio, a fin de sondear el apetito y evaluar el interés inversor.
CatalunyaCaixa atrae las miras del Santander, BBVA, CaixaBank y Banco Popular, junto a CaixaBank. Fainé explicó que el grupo que lidera desea acudir a la subasta "por muchas razones", entre ellas porque la nacionalizada es una entidad de Cataluña.
Una operación así abre dudas sobre el elevado grado de redundancias que le generaría, algo que no ocurre con un banco de limitada presencia en Cataluña. Al respecto, Fainé señaló que él es "una persona de oficinas más que de servicios centrales, y que es "muy partidario" de tener puntos de atención al cliente a pie de calle. "No sé si tendríamos que cerrar o trasladar oficinas, pero son temas en los que tenemos experiencia. Esto no me asusta", declaró.
El banquero enmarcó la posible compra de CatalunyaCaixa también dentro de "un sentido de responsabilidad" y defendió que CaixaBank lo puede hacer "mejor que nadie", a un "precio razonable", informó Efe. "Lo que tengo que mirar es que lo que hagamos no vaya en contra de La Caixa. Somos solidarios, pero no a costa de arruinarnos nosotros", apostilló. Por otro lado, negó que haya estudiado la posibilidad de comprar el negocio de Barclays.
En relación a la transformación de La Caixa en fundación bancaria, aprobada el jueves en asamblea, defendió que no es el fin de las cajas, y reiteró que queda asegurado el futuro de la obra social.
"Crear una fundación bancaria con unos activos de 20.000 millones de euros es asegurar la obra social para siempre, con casi 6.000 millones de aportación fundacional que son intocables", argumentó en la entrevista, según Ep.
Independencia de Cataluña
En relación a las previsiones de La Caixa si Cataluña avanza hacia la independencia, dijo que la entidad no tiene "ningún plan B" y que se debe a sus clientes y a dar crédito. En todo caso, se mostró confiado en gran acuerdo: "Eso es mucha negociación, y eso tendrá que llegar en un momento u otro", sostuvo, diciendo confiar en la capacidad de diálogo de los políticos y en el sentido común.