Cataluña

La Caixa invertirá 9 millones en empresas innovadoras durante sus primeras etapas

La Caixa invertirá nueve millones de euros en empresas innovadoras con potencial de crecimiento en fases muy iniciales, con el foco puesto en los ámbitos biotecnológico, de tecnologías digitales y tecnologías industriales. Lo hará durante las primeras etapas de vida de las empresas a través del nuevo fondo de capital semilla Caixa Capital Micro II que ha puesto en marcha. El nuevo vehículo de inversión, gestionado a través de Caixa Capital Risc, la gestora de capital riesgo del grupo la Caixa, nace para dar continuidad a Caixa Capital Micro, creada en 2011 con una dotación de ocho millones de euros, que ya se han invertido en 113 compañías.

Gracias a este nuevo fondo de inversión, Caixa Capital Risc gestionará un total de 112 millones de euros, que incluye las inversiones en una primera fase semilla, así como en start ups. Tal y como ha precisado el director de Caixa Capital Risc, Carles Trenchs, "la inversión media en cada empresa será de entre 50.000 y 100.000 euros y serán préstamos participativos convertibles en capital". El objetivo de este fondo es cubrir las necesidades de financión de las empresas que se encuentran en las primeras etapas de desarrollo "para que puedan desarrollar sus productos tras una primera etapa de creación de prototipos, validar su modelo de negocio y completar su equipo de trabajo para que sean capaces de levantar en los siguientes 18 meses una ronda de capital riesgo".

Inversión rentable

La Caixa invierte en la fase semilla de las empresas junto con otros actores, como son business angels, aceleradoras e incubadoras y fondos especializados en capital semilla, una etapa en la que las compañías suelen levantar entre 200.000 y un millón de euros. A través de Caixa Capital Micro, la entidad ha invertido ocho millones de euros en 113 empresas y ha analizado 1.200 oportunidades; de éstas un 45 por ciento catalanas.

De las 113 empresas, 15 ya han cerrado una segunda ronda de financiación y diez de ellas lo harán a lo largo de este año, un indicativo para medir la evolución de la inversión, según ha precisado Trenchs. Por otro lado, seis compañías han salido de su portfolio tras venderse cinco de ellas y un cierre, además otras cinco han iniciado un proceso concursal.

El ámbito de actuación es español y la entidad apuesta por empresas que participan el algunos de los proyectos que ellos impulsan, como los Premios Emprendedor XXI, BioEmprendedor y EcoEmprendedor. Los grupos de investigación de las universidades que se pueden convertir en spin off es otro de los perfiles donde pone el foco la gestora de capital riesgo de la Caixa, como es el caso de Goldemar, spin off de la Universdad Politécnica de Cataluña especializada en la purificación del aire.

"Invertir en etapas iniciales de las empresas de sectores emergentes es rentable y con ellas esperamos conseguir una sostenibilidad, es decir, que los éxitos compensen los fracasos", detalla Trenchs. En un primer momento, la dotación de nueve millones de este nuevo vehículo de inversión ha sido aportado cien por cien por el grupo la Caixa y el un futuro no descarta ampliar esta cifra si entran otros inversores.

Trenchs ha afirmado que "hay efervescencia del mundo emprendedor y cada vez hay más personas mayores de segunda y tercera generación que vuelven a poner en marcha su negocio". Además, otra de las tendencias de las nuevas empresas es que provienen del ámbito científico con proyectos cada vez más sólidos e integrados por equipos con experiencia en otras empresas que han trabajado en un entorno emprendedor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky