Emirates ha incrementado un 54 por ciento el número de pasajeros transportados en los últimos tres meses en el aeropuerto catalán de El Prat gracias a la llegada del A380 a Barcelona, el avión de dos pisos que enlaza el aeropuerto de El Prat con Dubái con una frecuencia diaria.
Durante los 100 primeros días de servicio en la capital catalana, ha transportado 79.000 pasajeros frente a los 46.000 viajeros del mismo período durante año anterior que viajaban con un boeing 777, que operaba la ruta hasta la fecha.
Tal y como ha explicado el director de Emirates para España, Fernando Suárez de Góngora, "ha tenido muy buena acogida y hay pasajeros que vienen de Madrid para probar el A380". Un 25 por ciento del total de pasajeros que viajan en este avión desde Barcelona no residen ni en la capital catalana ni en Madrid, lo que supone un porcentaje considerado como para ofrecer una oferta conjunta con Renfe, un viaje combinado que ya ofrecen algunas agencias de viaje. Así lo ha confirmado Suárez de Góngora, que ha explicado que "han desarrollado esta oferta conjunta con Renfe para ofrecer más facilidades para viajar a Dubái en el A380 a residentes de diferentes puntos de España". En estos momentos, la aerolínea no contempla volar a un tercer punto de España, donde opera desde Madrid, con dos frecuencias diarias, además de Barcelona.
Teniendo en cuenta estos primeros datos, Emirates espera alcanzar los 300.000 pasajeros en el primer año de operaciones del A380 en Barcelona. En cuanto a los buenos resultados de los primeros meses, Suárez de Góngora ha destacado el buen comportamiento de Barcelona como destino tanto vacacional como de negocios, siendo China, Corea y Australia los principales países de origen que escogen como destino la capital catalana.
Competencia en El Prat
Barcelona se ha sumado desde febrero a los otros 26 destinos con los que Emirates conecta Dubái con su A380, que cuenta con 517 asientos y ha supuesto un incremento del 41 por ciento en la capacidad de la ruta de Barcelona. En estos momentos, la aerolínea cuenta con una flota de 47 A380 en servicio y está pendiente de recibir otras 93 unidades.
Sobre la competencia de otras aerolíneas asiáticas en el aeropuerto catalán, Suárez de Góngora ha manifestado que es señal de que esos mercados están funcionando bien y supone que "habrá que competir más". Según ha apuntado el director de Emirates para España, los mercados asiáticos no se han contraído en los últimos cuatro años. Según los datos facilitados por Suárez de Góngora, los precios han caído un 30 por ciento en los últimos cuatro años.