Nace el clúster de la belleza, un sector estratégico para la economía catalana que agrupa más de 350 empresas que facturan 4.200 millones y suman 18.000 trabajadores.
Durante la presentación del clúster, impulsado por la Generalitat de Cataluña, el consejero catalán de Empresa y Ocupación, Felip Puig, ha destacado que "el clúster nace con la voluntad de las empresas de trabajar de forma conjunta con una visión estratégica y un valor añadido que les permita hacer crecer y generar riqueza". Puig también ha explicado que los retos del clúster pasan por "promover la innovación en productos y servicios e impulsar la salida a los mercados internacionales que ofrecen más oportunidades". El clúster también buscará potenciar la formación dentro del sector de la belleza.
El Beauty Cluster Barcelona nace con el liderazgo de 13 empresas catalanas del sector, que juntas suman una facturación de más de 145 millones de euros y 700 trabajadores: Eurofragance, Carinsa, Ainea Perfumes, MartiDerm, Genocosmetics, Bella Aurora, Fit4 Ever, Camacho Cosméticos, Laurendor, Teknics, Quadpack Group, CosmeticInMind y BlueMandarine.
El clúster tiene la voluntad de incorporar nuevos miembros y es abierto a todas las empresas y agentes de la cadena de valor del sector: proveedores de materias primeras, fabricantes, empresas de embalaje , industria auxiliar e ingeniería aplicada a la producción.
El director general de Industria, Antoni Mª Grau, ha destacado durante la presentación que "la creación del clúster es fruto de dos años de análisis y reflexión conjunta entre las empresas y la administración". La Generalitat impulsó este proyecto al 2012, ha explicado, y "ahora traspasa el liderazgo y el protagonismo en el mundo empresarial".
Por su parte, el presidente del Beauty Cluster Barcelona, Josep Maria Martínez Ribes, ha añadido que "la misión del clúster es crear un espacio de colaboración empresarial para poner en marcha proyectos nuevos, creativos y transformadores". El objetivo, ha dicho, es "sumar el máximo de empresas al clúster y tener representada toda la cadena de valor".
El sector de la belleza en Cataluña representa el 53% de las empresas de la industria de la belleza al Estado español, país que se sitúa como quinto productor de cosmética y perfumería de Europa. En Cataluña el sector cuenta con profesionales en regulación cosmética e I+D, campos de especial relevancia para el ámbito de la belleza. El sector tiene una destacada proyección internacional, siendo los principales mercados Alemania, Francia, Estados Unidos y Emiratos Árabes.