Cataluña

Basf Española mejora sus ventas pese a la caída de precios

Grupo Basf en España obtuvo en 2013 unas ventas de 1.100 millones de euros, lo que supone un aumento del 3 por ciento respecto al ejercicio anterior. Según la compañía, "este resultado es la consecuencia de un aumento en los volúmenes de ventas, a pesar de la caída de precios" y "aunque la situación de recesión económica del mercado español y la debilidad de la demanda de la industria química persisten".

Según Erwin Rauhe, máximo responsable de las actividades de Basf en el Sur de Europa y consejero delegado de Basf Española, "nuestros resultados en 2013 reflejan un moderado crecimiento en el contexto de un sector químico que parece repuntar despacio pero con seguridad, gracias sobre todo a nuestra capacidad exportadora. Sin embargo, resulta vital recuperar el mercado interior, ya que los márgenes en el mercado internacional son ajustados". Rauhe espera que 2014 "sea el año de la reactivación definitiva del sector en España".

En cuanto a las inversiones, Basf llevó a cabo durante 2013 actuaciones en las plantas para poder crecer en volúmenes y ampliar capacidad de producción, especialmente en las fábricas de Tarragona y Guadalajara.

Frente a las previsiones positivas para el conjunto del sector químico en 2014, la compañía advierte que España y la Unión Europea padecen una pérdida de competitividad paulatina frente a otras áreas geográficas debido a factores como el alto coste de la energía. "El impacto del alto coste energético limita las posibilidades de competir en entornos internacionales", asegura el primer ejecutivo de Basf en España. En su opinión, el desarrollo del ancho de vía internacional es un requisito indispensable. Basf tiene prevista la construcción de una estación intermodal en su centro de pro- ducción de Tarragona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky