Planeta Junior y DreamWorks Animation, el estudio de animación más grande del mundo, han firmado un acuerdo a largo plazo de distribución de contenidos televisivos y licencias en España, Italia, Portugal, Grecia y Turquía. Ignacio Segura es el encargado de que este acuerdo permita a la filial audiovisual del Grupo Planeta duplicar su tamaño.
¿Cómo han logrado ser los agentes de DreamWorks en Europa?
Ellos son el gran estudio de animación cinematográfica del mundo, pero tenían poco desarrollado el negocio de la televisión y el de las licencias. Nosotros fuimos allí a ofrecernos.
¿Qué aportan DreamWorks y qué Planeta Junior?
Ellos nos suministran nuevas series de televisión inspiradas por las franquicias existentes (Shrek, Madagascar o Kung Fu Panda) y sus futuras películas, incluyendo entre otras la serie Turbo Fast. Nosotros las comercializamos desde las oficinas que tenemos en Europa.
¿Dónde tienen delegaciones?
Además de Barcelona y Milán, de donde son nuestros socios (DeAPlaneta es una sociedad al 50 por ciento entre Planeta y D'Agostini), contamos con oficinas en París, Varsovia, Atenas y Estambul, donde esperamos un gran crecimiento.
¿Turquía es un buen mercado?
Son 80 millones de personas con muchos niños y con gusto televisivos bastante yanquis. Tenemos muchas esperanzas allí.
También son propietarios de series como Heidi, la abeja Maya o Vicky. ¿Siguen vendiéndolas?
Claro. Ahora estamos invirtiendo en adaptar los episodios a los niños actuales.
¿Cómo lo hacen?
Los niños piden más acción a los dibujos animados. Lo primero que hemos hecho es reducir los episodios de 26 minutos a sólo 11, ya que hace 30 años todo era más lento y no había competencia. Todos veíamos los mismo dibujos en un canal. También añadimos personajes secundarios y damos más agilidad al guión incluyendo historias adaptadas a niños de menos de ocho años. Por encima de esa edad, ahora los niños ya no se ven niños y no miran dibujos. Desde el punto de vista estético damos al dibujo formato de 3D para que no parezcan planos.
¿Se gana más por la televisión o por las licencias comerciales de los personajes?
Antes la televisión suponía el 40 por ciento de los ingresos y las licencias el 60 por ciento. Ahora la tele ya sólo es el 25 por ciento.
¿Qué planes de crecimiento tiene Planeta Junior?
En 2013 facturó unos 10 millones y queremos triplicar esa cifra en dos años gracias al acuerdo con DreamWorks. En cuanto a la división de ficción de DeAPlaneta, que facturó 20 millones, prevemos crecer un 30 por ciento gracias al lanzamiento de una serie de televisión que tendrá un presupuesto de 25 millones.