Cataluña

El Saló de Ensenyament celebra 25 aniversario con la mayor oferta de formación

El Saló de l'Ensenyament reúne a partir de mañana en el palacio 2 del recinto de Montjuïc a 190 expositores con la oferta de estudios de bachillerato, carreras universitarias, estudios superiores, complementarios y de formación profesional más amplia del mercado.

La feria, que celebra este año su 25 aniversario, se consolida como plataforma para orientar y asesorar profesionalmente a los jóvenes que, tras acabar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), tienen que escoger su itinerario académico. El Saló de l'Ensenyament se celebra en el marco de la Semana de la Formación y el Trabajo de Fira de Barcelona, una de las grandes citas del mundo educativo que engloba también el Salón de Master y Postgrados, Futura, que se celebrará el 14 y 15 de marzo el en palacio 5 del recinto de Montjuïc junto a la 11ª Feria Internacional de la Empresa Simulada que tendrá lugar entre el 12 y el 14 de marzo. Los tres eventos reúnen un total de 286 expositores.

El Departament d'Ensenyament y el Departament d'Economia y Coneixement de la Generalitat de Catalunya, a través de la Secretaria d'Universitats, proporcionarán información y orientación personalizada acerca de las diferentes opciones formativas con expertos que sugerirán el itinerario académico que más se adapte a las preferencias y aptitudes del estudiante. También resolverán dudas acerca de las pruebas de acceso a la universidad, becas y ayudas disponibles.

El certamen pondrá a disposición de los jóvenes el Servicio de Atención al Estudiante, donde profesionales del portal dedicado a la educación Educaweb les indicarán cuáles son los estudios que más se adecuan a su perfil. Además, estará operativo el portal Formacio365.cat, un servicio de orientación e información académica on-line activo durante todo el año que cuenta con un buscador de centros y cursos de los expositores.

Para impulsar el espíritu emprendedor entre los más jóvenes, las fundaciones TecnoCampus, Junior Achievement, Escola Emprenedors y la Fundació La Caixa organizarán en el Área Joven diversos talleres interactivos y conferencias. Por su parte, la Asociación de Promotores de Cursos en el Extranjero (ASEPROCE) coordinará un espacio destinado a la oferta formativa de idiomas. Danza, arte dramático, música y deporte completarán la oferta del salón.

La Formación Profesional se perfila como una de las mejores opciones educativas para acceder al mercado laboral o para compaginar los estudios con el trabajo. En el salón se presentarán cerca de 150 cursos de FP de todas las familias profesionales y de FP Dual, un sistema que da la oportunidad de completar los estudios con prácticas remuneradas en empresas. Las tasas de inserción laboral son más alta en el caso de los ciclos de grado superior con respecto a los de grado medio: en el tercer trimestre posterior a la graduación, entre el 35 por ciento y el 65 por ciento de los graduados de ciclos formativos de grado superior está inserido en el mundo laboral de forma exclusiva o compagina el trabajo con la continuación de su formación académica.

Según el estudio de Inserción Laboral de las Enseñanzas Profesionales de 2013, elaborado conjuntamente por el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya y el Consejo General de Cámaras de Catalunya, los graduados de enseñanzas profesionales están menos expuestos al paro que la media de jóvenes entre 16 y 24 años. Del 41,08 por ciento de los graduados que ya se ha incorporado al mercado laboral, el 28,3 por ciento tiene un empleo y el 12,78 por ciento compagina estudios y trabajo.

El Saló de l'Ensenyament presenta una amplia oferta de idiomas centrada especialmente en ofrecer "experiencias" en el extranjero más que en proponer cursos en escuelas tradicionales. Los alumnos interesados en aprender otras lenguas encontrarán una completa oferta de cursos en el Salón de los Idiomas, que organiza la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero (ASEPROCE) dentro del Salón de l'Ensenyament. Según datos de ASEPROCE, se prevé que este año unos 100.000 españoles (el 25 por ciento de ellos catalanes) viajen al extranjero para aprender o perfeccionar un idioma. Aunque la mayoría de ellos optarán por un país de habla inglesa, el alemán va ganando terreno y supera al francés como segundo idioma de preferencia.

Según ASEPROCE la demanda de cursos para estudiar en Alemania concentra un 10 por ciento de las peticiones. También ha crecido el interés por el portugués por ser una lengua hablada por 250 millones de personas y también por la creciente demanda del perfil de ingenieros de construcción por parte de Brasil. Otros idiomas de economías emergentes como el chino o el ruso ganan cuota de mercado

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky