Facebook, Nokia o las grandes operadoras están llamados a protagonizar el Mobile World Congress (MWC) que hoy abre sus puertas en Barcelona. Sin embargo, más de 80 empresas catalanas pelean en esta edición entre las marcas para captar el interés de la industria y posibles inversores.
La participación de empresas y entidades tecnológicas crecerá en un 15 por ciento, con 53 compañías y un total de ocho centros tecnológicos acuden a la feria tuteladas por la Generalitat entorno al Estand Catalonia. Esta cifra es superior a las a 48 empresas y 8 centros que acudieron en 2013. El número, no obstante, supera las 80 si se incluyen aquellas que participan de forma independiente. Tal y como asegura el consejero de empresa y ocupación de la Generalitat, Felip Puig, el congreso es "una oportunidad para proyectar a las pymes y a las grandes empresas catalanas en el sector de la tecnologías de la información y móvil".
Uno de los terrenos en los que las empresas catalanas esperan despuntar frente a sus competidoras de otros países es el segmento de las aplicaciones para móviles, no sólo pensadas para el entretenimiento, sino también para el ámbito de los servicios. De las empresas catalanas presentes en MWC, más de la mitad (34) han contado con el apoyo municipal, a través de la agencia Barcelona Activa, en el su proceso de crecimiento.
Accesibilidad y ocio
Algunas de las empresas presentes han creado aplicaciones ligadas a la accesibilidad en el transporte, como Onthe bus, que ayuda a los usuarios de transporte público a planificar sus viajes. Combinandolos datos de transporte público provenientes de las fuentes públicas, con información en tiempo real de la gente, se ofrece una instantánea completa de cómo será el viaje. La empresa creedora, SlashMobility, trabaja para Iphone, Android, Blackberry y Windows Phone. Para controlar desde el exterior a través del smartphone o la tableta parámetros como el consumo de energía, Intesis Software, ha creado Intesis Home.
Inqbarna es una de las principales compañías de aplicaciones centradas en el mundo de la música, entre ellas Deej, una especie de mesa de mezcla de disc-jockey. Sobre las posibilidades que ofrece el mundo de la moda, Shareisfashion ha creado una plataforma en la que se permite a los usuarios compartir el estilo, pedir consejo a los amigos y estar a la última sobre las nuevas tendencias de moda.
El desarrollo de aplicaciones orientadas al mundo corporativo es la línea de negocio que ha escogido Sixtemia, que ha trabajado para Zara, Rosa Clará y Pepe Jeans.
Otra empresa especializada, en este caso en el diseño y fabricación de terminales es Merak. La peculiaridad de esta empresa barcelonesa es que está especializada en desarrollar terminales fijos y móviles con el estándard europeo EN81-28, que son esenciales para las comunicaciones seguras en ascensores y elevadores.