Cataluña

La demanda despierta: Seat y Nissan contratan 470 temporales hasta julio

La demanda de automóviles parece que está despertando y los fabricantes empiezan a realizar contrataciones temporales para atender el aumento de pedidos. Tanto el mercado español, empujado por las ayudas públicas del Plan Pive, como el mercado europeo (donde destacan el Reino Unido, Alemania y Turquía) han incrementado la demanda de vehículos fabricados en las plantas españolas de Seat y Nissan. Estos dos fabricantes anunciaron ayer la contratación de 470 trabajadores temporales y un aumento de los turnos de fabricación.

Seat avanzó que contratará "de manera inminente a 450 empleados temporales en la planta de Martorell (Barcelona)". Los trabajadores se incorporarán a la compañía durante el mes de febrero para atender un incremento puntual de la demanda del nuevo León y, también, del Ibiza.

Estas contrataciones son una sorpresa positiva ya que la dirección de Seat negoció el pasado mes de septiembre un expediente de regulación temporal de empleo (Erte) para hacer frente a la caída de la producción. Pese a las críticas sindicales, el ERTE estuvo vigente hasta finales de 2013. En ese mismo periodo, la dirección también negoció la salida de 201 trabajadores del área de oficinas para ajustar el tamaño de sus administración a la caída de ventas.

El aumento de la demanda se debe al exito de ventas del Seat León, un coche que ha pasado de contar sólo con una versión cinco puertas a contar una versión tres puertas y otra familiar. El año pasado, Seat vendió 102.800 unidades del León, un 44 por ciento más que el año anterior y ya cerca de las 154.000 unidades vendidas del Seat Ibiza, el modelo que hasta ahora representaba más de la mitad de sus ventas.

La dirección de Seat se ha comprometido a dar prioridad a la reincorporación de empleados temporales que han trabajado anteriormente en la compañía. Las contrataciones coincidirán con el incremento a tres turnos de la línea 2 de la fábrica de Martorell, en la que se producen el León y el Altea. También ha acordado trabajar distintos fines de semana durante el primer semestre en la línea 1 (que produce el Ibiza) y línea 2.

Nissan también sube

Por su parte, la dirección de Nissan ha decidido ampliar hasta finales de julio el turno nocturno de la planta de la Zona Franca de Barcelona que inició en noviembre para aumentar la producción de la furgoneta X83. Esta vehículo comercial que se vende a toda Europa bajo las marcas Nissan Primastar, Renault Trafic y Opel Vivaro. Además, en un comunicado, la automovilística señaló ayer que a partir del 10 de febrero este turno será más largo y pasará de las cuatro horas actuales a cinco horas y 50 minutos, lo que permitirá extender el contrato a las 308 personas que se incorporaron en noviembre y contratar a 20 personas más. Nissan prevé fabricar 390 unidades diarias de este modelo, unas 40 más que hasta ahora.

La factoría catalana produce actualmente los todoterreno Pathfinder y Navara y las furgonetas X83 y NV200. Este año empezará a fabricar la versión eléctrica de la NV200 y un nuevo turismo que debe consolidar la planta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky