Cataluña

Dexeus da un paso más

Salud de la Mujer Dexeus ha sido el primer centro de España certificado por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) con la primera norma de calidad sectorial específica para Laboratorios de Reproducción Asistida.

La UNE 179007 fue impulsada por ASEBIR y elaborada conjuntamente con AENOR, como entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España. Se creó con el fin de promover y mejorar la calidad y seguridad de los Laboratorios de Reproducción Asistida. En noviembre de 2013, tras tres años de trabajo se publicaba la UNE 179007 que, si bien no es obligatoria, nació con el objetivo de revisar la gestión y los indicadores de calidad y seguridad de los laboratorios de aquellos centros que, como Salud de la Mujer Dexeus, persiguen la excelencia tanto en la gestión como en los servicios que ofrecen a sus pacientes.

Desde ASEBIR se quiso remarcar la necesidad de contar con indicadores comunes, que permitan analizar cualitativamente a los distintos laboratorios. La certificación de esta norma no solo ofrecerá más garantías a los pacientes sino que además obligará a los centros a pasar controles periódicos para renovar el certificado.

Hasta noviembre de 2013 los laboratorios de Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) que querían certificar su calidad lo hacían conforme a la ISO 9001, una norma que, por su carácter general, se aplica a las organizaciones de cualquier naturaleza, tamaño o tipo. Existía, según defiende ASEBIR, la necesidad de crear una norma específica que determinase los requisitos concretos y propios del sector de la reproducción asistida, recogiendo las buenas prácticas y el consenso de todas las partes interesadas. Para ello, crearon un grupo de trabajo en el seno de AENOR formado por representantes de los distintos centros de reproducción humana asistida de toda España, Colegios profesionales y asociaciones científicas del sector, como ASEBIR, así como de empresas consultoras especializadas. Este grupo resaltó la necesidad de regular aspectos específicos que no contempla la ISO 9001 como determinar la necesidad de establecer indicadores de calidad, controlar la trazabilidad de todos los materiales utilizados en el laboratorio o especificar los requisitos mínimos de formación para el personal del laboratorio. La nueva norma también precisa habilitar recursos humanos según las muestras que se procesan, así como contar con un plan de formación obligatorio, y seguir un exigente control ambiental de los laboratorios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky