Cataluña

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad celebra el inicio del trámite parlamentario del régimen sancionador

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha celebrado que comience el trámite parlamentario del régimen sancionador, con el que está previsto que se multe a las empresas que no paguen a sus proveedores en los plazos que estipula la ley.

Para el presidente de la plataforma, Antoni Cañete, "este hecho es de gran trascendencia, porque cambiará la dinámica de pagos de nuestro país, acabando con esta práctica abusiva, que ha causado el cierre de un tercio de las 500.000 empresas que han desaparecido desde el inicio de la crisis".

Cañete ha destacado que con su futura puesta en marcha "las empresas de todos los sectores, ya sin excepción, tendrán las mismas consecuencias ante el incumplimiento de la Ley de Morosidad. Hasta el momento tan solo las compañías pertenecientes al sector del comercio minorista contaban con un régimen sancionador". La propuesta de ley la presentó el miércoles Convergència i Unió (CiU), tal y como había anunciado su portavoz económico en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, durante la II Cumbre de Morosidad.

Otras medidas

Tras el análisis de la propuesta de CiU, Cañete considera que va en la misma línea que las reivindicaciones de la plataforma. No obstante, considera que se debe modificar algún apartado para que este sistema sea "realmente disuasorio en los casos más extremos". En su opinión, debe ser a través de multas ejemplarizantes, por lo que debería incrementarse el importe mínimo para las infracciones muy graves.

La PMcM propone otras medidas para reducir de forma efectiva la morosidad. Un ejemplo es implantar medidas no coercitivas de intermediación extrajudicial como la figura del mediador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky