Cataluña

Paisajes de presión de Kathrin Golda Pongratz

Kathrin Golda Pongratz presenta la serie fotográfica "Paisajes de presión" al vestíbulo de la Fundación Joan Miró

Kathrin Golda Pongratz presenta la serie fotográfica Paisajes de presión al vestíbulo de la Fundación Joan Miró.

Las imágenes de Kathrin Golda Pongratz muestran los terrenos agrícolas del Prado de Llobregat durante las negociaciones sobre la posible construcción del complejo Eurovegas en este territorio.

Las fotografías, que se pueden ver del 21 de enero al 18 de mayo de 2014, dan lugar a una reflexión sobre políticas territoriales, procesos de desarrollo urbano y las múltiples facetas de la productividad de un territorio. El cercano 1 de febrero a las 12.30 h, Kathrin Golda Pongratz hará una presentación abierta al público sobre la obra fotográfica expuesta.

Mientras tenían lugar las negociaciones sobre Eurovegas durante el año 2012, Kathrin Golda Pongratz fotografió varios paisajes sometidos a presión urbanística, entre los cuales había los terrenos agrícolas del Prado de Llobregat.

Las fotografías expuestas al vestíbulo de la Fundación presentan la riqueza de este paisaje periurbano y muestran algunos elementos de presión generados por las infraestructuras del entorno.

La serie expuesta consta de fotografías en color y gran formato, acompañadas de un mosaico de fotografías pequeñas en blanco y negro. Las imágenes han sido tomadas con una cámara Rolleiflex de doble objetivo; por este motivo todos los paisajes han sido fotografiados desde un punto de vista inferior a la altura de los ojos.

El trabajo fotográfico de Kathrin Golda Pongratz está estrechamente relacionado con su actividad como arquitecta y urbanista. Su obra ha sido expuesta y publicada en el Perú, Argentina y Alemania. En la vertiente académica, es profesora de la Escuela Superior de Arquitectura La Salle de la Universitat Ramon Llull y de la University of Applied Sciences de Frankfurt.

El año 2012, coincidiendo con la muestra Joaquim Gomis: de la mirada oblicua a la narración visual, la Fundación convirtió una parte del vestíbulo del edificio en un espacio dedicado a la exposición de fotografía. La línea de exposiciones fotográficas de este espacio alterna muestras de Joaquim Gomis con trabajos otros fotógrafos que, como el mismo Gomis, se dedican a la fotografía como una actividad paralela a su profesión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky