Tras las fiestas navideñas llegan las rebajas y, con ellas, el consumismo se dispara. El sector de la moda es, año tras año, el sector en el que más invierten los españoles. Rebajas, descuentos, promociones y precios especiales continúan plagando las tiendas de las empresas de moda en España, que buscan continuamente nuevas fórmulas para incentivar las ventas.
Casi ocho de cada diez españoles compró alguna prenda de textil durante las rebajas de verano de 2013 a pesar de que un 15 por ciento de ellos no lo tenía previsto, según se refleja en el informe "Rebajas, planificar vs comprar" realizado por la consultora Kantar Worldpanel publicado recientemente.
Comprar con criterio y adquirir gangas son verdaderos retos. Por este motivo, 1.000informes.com ha recopilado una serie de consejos para tener en cuenta a la hora de comprar durante el periodo de rebajas. Los consumidores deben saber que hay ?compradores ficticios?, que son compradores contratados por los propios establecimientos que comentan que los productos que se encuentran en ese local cuentan con un descuento mayor que en otros establecimientos para impulsar así la compra de los clientes reales. Tal y como aconseja el portal 1.000informes.com, "para no excederse con las compras, es recomendable fijarse un presupuesto".
Hacer un listado de lo que se necesite intentando ajustarse al presupuesto establecido para intentar evitar compras compulsivas y fijarse en la calidad del producto y verificar que no tenga ninguna tara o defecto son otros de los consejos a la hora de realizar las compras. Tal y como se desprende del informe, "los productos deben estar a la venta un mes antes del inicio del periodo de rebajas y su calidad no puede diferenciarse en nada de la que tenían antes de estar rebajados" y "es importante fijarse en las etiquetas, los objetos rebajados deben mostrar su precio original junto al rebajado, o bien indicar de forma clara el porcentaje de la rebaja".
Otra de las cuestiones a tener en cuenta es que el servicio de postventa y la aplicación de la garantía son iguales, independientemente de que compres el producto durante las rebajas o fuera de ese periodo. Otro de los consejos es que "si el producto no se ajusta a las características o a los parámetros de calidad especificados en sus instrucciones o en el establecimiento debes reclamar". Desde 1.000informes.com recomiendan "guardar la publicidad del producto junto con sus características, las instrucciones, los catálogos comerciales..." ya que la publicidad es vinculante y puede exigir su cumplimiento. Y por último, otro apunte es que el establecimiento debe aceptar las devoluciones y/o cambios de los productos defectuosos, cuya venta está prohibida en rebajas.