El año 2012, el índice de subocupación en Cataluña se situó en el 36,60 por ciento. Es decir, casi cuatro de cada diez personas con un alto nivel educativo están trabajando en un puesto que requiere un nivel de calificación medio o bajo, según el informe presentado por el sindicato UGT.
Este índice catalán es superior al de la media del conjunto de España, que es del 35,19 por ciento y muy superior al de la media de la Unión Europea (21,30 por ciento) o Alemania (18,23 por ciento). Además, esta situación en nuestro país no es un problema derivado de la crisis, sino un problema estructural de nuestra economía, puesto que el índice no ha variado significativamente desde antes del inicio de la crisis.
Desde UGT Cataluña consideran que esta situación es consecuencia de las políticas erróneas aplicadas durante los tiempos de bonanza económica, de la carencia de una política industrial y de una hoja de ruta que potencie los sectores con más posibilidades de crecimiento, que tengan más valor añadido por el uso intensivo del conocimiento.
"Desde el mundo de la formación, en general, no se ha planificado la oferta de nivel superior teniendo en cuenta los necesidades del mercado de trabajo (niveles y especialidades de conocimiento), y desde el mundo productivo no se ha explicitado las necesidades en recursos humanos a medio y largo plazo" precisa el sindicato.
Propuestas
Ante esta situación, el sindicato propone impulsar un cambio de modelo productivo en nuestro país, dejando a un lado el modelo basado en la construcción y en sectores de poco valor. UGT considera que se debe apostar por un nuevo modelo productivo basado en la innovación, el desarrollo y la investigación, en la producción de alto valor añadido, la competitividad de las empresas y la formación de las personas trabajadoras.
"Evitar la fuga de talento de nuestros trabajadores y trabajadoras altamente calificados que, dada la carencia de perspectivas laborales de nuestro mercado de trabajo, no tienen más opción que emigrar a otros países, sin tener la posibilidad de revertir en nuestra sociedad la inversión que se ha hecho en ellos con su formación" es otra de las propuestas del sindicato.