Cataluña

Eurofragance aumentará la facturación un 14% este año y creará 26 empleos en 2014

La empresa catalana Eurofragance, dedicada al diseño y producción de fragancias para cosméticos, perfumes y productos del hogar, prevé aumentar la facturación un 14% este año y alcanzar los 49 millones de euros, frente a los 43 millones de 2012, un crecimiento que revertirá en la creación de 26 empleos para este 2014.

Así lo ha explicado en una entrevista de Europa Press el director corporativo de Eurofragance, Albert Tomàs, que ha indicado que 14 puestos de trabajo se crearán en Catalunya y los 12 restantes en las filiales de la compañía -actualmente la plantilla asciende a 184 trabajadores, 149 en Catalunya y 35 en filiales-.

Eurofragance exporta el 90% de su producción a 70 países, siendo los mercados que más crecen Oriente Medio, Asía y el centro de América, pero Tomás también se ha mostrado satisfecho con la evolución del mercado español: "Hemos crecido más de un 30% en facturación en el mercado nacional gracias a una mayor penetración".

Pese a estos buenos resultados, ha explicado que la crisis también ha afectado a Eurofragance, ya que tiene intereses comerciales tanto en Catalunya como en España, aunque la diversificación geográfica más allá de Europa le ha permitido seguir creciendo a doble dígito, objetivo que mantiene para 2014.

Las oficinas centrales de la compañía se han trasladado este año a Sant Cugat y la producción en las instalaciones se mantiene en Rubí, y cuenta con filiales en Filipinas, Dubai, Turquía, Singapur y México, donde también dispone de una fábrica.

NUEVAS FILIALES, FRENADAS

Los antiguos planes de Eurofragance de abrir filiales en China, Estados Unidos y Brasil se han frenado por el momento y el objetivo es desarrollar las actuales, aunque Tomás mantiene que están dispuestos a estudiar oportunidades si aparecen porque son mercados muy interesantes.

"Los tres son mercados muy endogámicos y proteccionistas, donde si desembarcamos lo haremos a través de una alianza o de una adquisición y no de crecimiento orgánico, porque necesitan una estrategia más agresiva", ha afirmado Tomás.

Eurofragance, fundada en 1990, vendió en verano la división de aromas para centrarse en el negocio de fragancias a la empresa Aromas y Fragancias Europeos, perteneciente al grupo inglés European Flavours & Fragances PLC (EFF), en la que trabajaban 21 personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky