Cataluña

La Generalitat propone 'el Benelux Ibérico' como nexo de unión a España

El Consejo Asesor para la Transición Nacional (CATN) de Cataluña, órgano encargado de asesorar a la Generalitat en el proceso hacia una eventual independencia, propuso ayer la creación de un Consejo Catalano-Español para mantener e impulsar las relaciones entre un eventual Estado catalán y España.

La propuesta del Consejo, inspirada en el modelo del Benelux, (la unión de Estados de Bélgica, Luxemburgo y Holanda), figura en uno de los cuatro informes que presentó ayer el CATN para articular las denominadas "estructuras de Estado". Otra de las opciones sería crear un Consejo Ibérico, que incluiría además a Portugal y Andorra.

El informe detalla que este Consejo Ibérico reuniría una población de 57 millones de habitantes y acumularía un PIB de 1.196.000 millones de euros, según datos de 2012, y serviría como fórmula de cooperación y para aumentar la capacidad de influencia de la Península dentro de la UE.

Cooperación

El CATN propone que este Consejo Ibérico esté formado por un consejo de parlamentarios con representantes de los respectivos parlamentos, un consejo de ministros orientado a la cooperación intergubernamental con presidencia rotatoria y secretaría general permanente.

Para el presidente del CATN, Carles Viver Pi-Sunyer, la conversión de Cataluña en un Estado podría ser una "magnifica oportunidad" para mantener relaciones "estrechas y constructivas" entre Cataluña y España. Esos lazos, además, serían "seguramente mejores que las que existen en la actualidad", especificó.

Sobre la administración tributaria, el consejo aboga por reforzar la ya existente Agencia Tributaria de Cataluña, y que los impuestos sean gestionados íntegramente desde Cataluña. Aunque el Consejo no realiza "una previsión de ingresos del nuevo sistema tributario cuando empiece a funcionar", estima que potencialmente podría ser de unos 70.000 millones de euros, incluidas las cotizaciones sociales.

El consejo prevé que implementar la nueva administración tributaria tiene un coste de unos 750 millones de euros que podrían reducirse a 400, y en el momento de ser creada ya contaría con una plantilla de unas 5.000 personas. La Generalitat también presentó ayer parte de los actos de conmemoración del tricentenario, que se evocarán en la Pasarela 080, Pasarela Fashion Week o el Congreso de Turismo y Gastronomía.

Por otro lado, la Generalitat ingresó ayer 37,2 millones por la venta de dos de sus inmuebles. Uno de ellos es la emblemática sede de la consejería de Economía, ubicada en Rambla de Catalunya y que fue adjudicada por 23 millones al grupo italiano Angeli, asesorado por Renta Corporación. La consejería seguirá en régimen de alquiler. El otro edificio, en la calle Pujades, ha pasado a manos del grupo aleman dueño de Mo hoteles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky