El Festival de la Infancia celebra su 50 aniversario con un programa de actividades para promover hábitos saludables y lograr que todas las familias que visiten el salón tomen conciencia de la importancia de tener una vida más sana.
En este sentido, el Festival presenta dos grandes novedades: un huerto ecológico y una granja, que se añade a la tradicional oferta de talleres de alimentación que marcas e instituciones llevan a cabo para fomentar el consumo de una dieta sana y equilibrada.
Existen dos tendencias que hacen que el Festival de la Infancia apueste por este tipo de actividad. Por un lado, en los últimos años, se está registrando un aumento del consumo de productos ecológicos, cuyas ventas crecieron un 6% en 2011, llegando a los 965 millones de euros, lo que ha convertido a España en el séptimo consumidor europeo de productos ecológicos. Por otra parte, las cifras que se ofrecen sobre los hábitos alimentarios indican un incremento de la obesidad entre los más pequeños de la casa. Según un estudio de la Fundación Thao, tres de cada diez niños de entre 3 y 12 años padece de exceso de peso.
Por ello, el Festival de la Infancia tiene a la alimentación saludable como uno de sus principales ejes temáticos, desde hace muchos años, contando con numerosas actividades lúdicas organizadas por los expositores para mostrar los beneficios que conlleva seguir una dieta sana, variada y equilibrada de una manera divertida.
En este sentido, con el objetivo de que todos los niños y niñas que visiten el salón puedan conocer las ventajas de comer sano, el Festival de la Infancia cuenta con un huerto ecológico y con La Granja, donde además de cuidar de vacas y cerditos, podrán dar una vuelta en poni.
En la próxima edición, destaca también la presencia de la Agencia de Salud Pública de Cataluña que divulgará la importancia de comer todo tipo de alimentos, especialmente frutas y verduras, y la de la Fundación FC Barcelona, con su programa Somos lo que comemos, que incide en la necesidad de una alimentación sana y de la práctica del deporte para el completo desarrollo físico y mental.
Además, la Asociación de Celíacos de Cataluña participa en el Festival con diversos talleres de cocina específicamente destinados a los niños y niñas que tienen intolerancia al gluten y que, por tanto, no pueden comer una amplia gama de alimentos que contienen esta proteína de origen vegetal.