
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha presidido en Madrid la presentación de Guía Repsol 2014, en la cual ha destacado el compromiso de la compañía a lo largo de los últimos 35 años con el turismo, los viajes y la gastronomía.
Desde su primera edición el 1979, Guía Repsol ha apoyado a la gastronomía de calidad, esencial en la cultura turística en España. Con el asesoramiento de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía y la Cofradía de la Buena Mesa, Guía Repsol selecciona cada año los mejores restaurantes y reconoce la excelencia a través de los Soles Repsol.
De este modo, se distingue los restaurantes con uno, dos o tres Soles Repsol, un símbolo que se ha convertido en un referente de la gastronomía de calidad en España.
Cataluña continúa siendo una de las comunidades más reconocidas por su calidad gastronómica en la Guía Repsol y es una de las que tienen más establecimientos galardonados con tres Soles Repsol. Un total de seis cocineros mantienen su estatus en el cuadro de honor de la Guía Repsol: Jordi Cruz, de Abac; Nando Jubany, de Can Jubany; Joan Roca, de La Bodega de Can Roca; Carme Ruscalleda, de Carme Ruscalleda-Sant Pau; Francisca i Dolores Rexach, d'Hispània, y Sergio Humada, de Via Veneto. Además, 23 restaurantes tienen dos Soles y 46 establecimientos han sido distinguidos con un Sol Repsol.
Este año Canarias, la Rioja y Navarra se incorporan a la lista de comunidades autónomas con la máxima calificación de Guía Repsol: El Portal de Echaurren (Ezcaray, la Rioja), La Terraza (Las Palmas de Grande Canaria) y Rodero (Pamplona).
La gastronomía española refleja un nuevo récord de restaurantes galardonados con Soles Repsol: 502, es decir, 94 más que el 2013. De estos, 37 tienen tres Soles (33 en España y cuatro en Portugal), 129 tienen dos (111 a nuestro país, 16 en Portugal y dos al sur de Francia) y 336 tienen un Sol Repsol (286 en España, 46 en Portugal, tres al sur de Francia y uno en Andorra).
El prestigio de los vinos españoles
Cómo ya es tradicional, Guía Repsol también invita al viajero a disfrutar de los mejores vinos de nuestro país. La Guía de Rutas con los Mejores Sabores incluye una cuidada selección de los diez vinos más premiados de España, complementada con las listas de los diez más destacados por comunidad autónoma.
La Guía ha reseñado los diez vinos catalanes más destacados (aquellos que han obtenido una calificación superior a los 95 puntos), de forma que ha demostrado una vez más la calidad vitivinícola de la zona con DO Priorat, DO Conca de Barberà y DO Penedès.
Además, en el caso de Cataluña se incluye un recopilatorio extra de los diez mejores vinos bajo la denominación DO Cava, sin duda una de las calificaciones más premiadas.
La selección está avalada por los mejores profesionales, bajo la coordinación y supervisión de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía, que hacen rigurosas catas a lo largo del año.