T-Systems ha escogido Barcelona para ubicar uno de sus cuatro centros de operaciones internacionales. Así lo ha manifestado el director general de T-Systems Iberia, José Manuel Desco, en la presentación del Punto de Producción (POP) de Service Desk ubicado en la capital catalana, desde donde la compañía prestará servicios de apoyo y atención en 12 idiomas a más de 50 clientes internacionales y 300.000 usuarios de 23 países.
El nuevo centro, que solucionará de forma remota los problemas de los clientes de la compañía, ha requerido una inversión de 2,5 millones de euros y ha generado durante este año 170 puestos de trabajo, cifra que la compañía espera aumentar hasta los 350 a lo largo de 2014. Junto con los centros de operaciones que tiene en México, Hungría y China, la empresa ha escogido Barcelona "por los competitivos costes laborales respecto a Alemania y por ser una ciudad abierta, donde hay personal altamente formado y capacitado a nivel de idiomas" ha precisado Desco.
Uno de los objetivos de la filial de servicios para empresas de Deutsche Telekom es generar 1.100 puestos de trabajo en Cataluña hasta el año 2020. Tal y como ha recordado durante la presentación el consejero catalán de Empresa y Ocupación, Felip Puig, "T-Systems es el principal partner tecnológico de la Generalitat, que se ha adjudicado contratos de servicios TIC de la Generalitat por valor de 421 millones de euros que supondrán una inversión aproximada de 120 millones de euros".
Convenio de colaboración con la fundación BMWC
Además de la presentación de este centro de producción, T-Systems también ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Barcelona Mobile World Capital (BMWC) para fomentar el uso de tecnologías y soluciones móviles.
Este compromiso se materializará en la formación de profesionales para desarrollar aplicaciones móviles relacionadas con las smart cities, la sanidad, educación y el turismo. La compañía pondrá a disposición de la Fundación BMWC su know how y ofrecerá consultores especializados para participar en proyectos estratégicos.
Tal y como ha manifestado el director de los centros de competencia de BMWC, Oscar Pallarols, "este acuerdo no supondrá una aportación económica pero estas colaboraciones son necesarias para la generación de sinergias y para la creación de riqueza en todo el mundo". En este sentido, tanto Desco como Pallarols han coincidido en remarcar el papel que desempeña la capital catalana en el desarrollo e impulso de soluciones tecnológicas.