La firma cosmética Sepai, desarrollada por las empresarias afincadas en Barcelona, Paola Gugliotta y Roxana Chang, quiere abordar el mercado de Estados Unidos a través del canal médico. Se trata de una fórmula distinta a la que han utilizado en la actualidad, optado por puntos de venta exclusivos en centros comerciales de gama alta de todo el mundo, como Selfridges en Londres.
La compañía catalana nació en 2009, con el objetivo de abordar un nicho de mercado no explorado por las marcas de cosmética tradicionales. "Creamos una línea de productos segura, ética y con activos de última generación, dirigida a un consumidor preparado", según define la empresa una de sus fundadoras, Paola Gugliotta, arquitecta de formación y con experiencia en el mundo de la cosmética. En ese momento se estaba redactando una nueva regulación europea entorno a la cosmética, con lo que ya pudimos "nacer con buen pie, adaptándose a la normativa", explica Gugliotta.
La entrada en el mercado norteamericano está pensada para que sean los médicos especializados en estética quienes recomienden las marcas a través de sus consultas, donde pueda adquirirse también el producto. Este mercado se sumará a los que ya forman parte de la red de ventas de la empresa, del que Italia fue el primero en los que comerciolizó sus productos fuera de nuestras fronteras.
La firma ya vende en Alemania (que concentra el 40 por ciento de las ventas), Suiza, Suecia, Hungría, Rumanía, Mónaco, Moscú, Holanda, Líbano, Reino Unido y Singapur. Pese a la variedad de mercados que abarca, la compañía no realiza tratamientos específicos para mercados concretos, como podría ser blanqueadores de piel para la zona de Asia, aunque reconoce que en estos mercados los productos para la piel son tan valorados como los faciales.
En estos mercados ha sabido utilizar el potencial de la marca Barcelona para exportar. Según Gugliotta, la capital catalana es reconocida en este segmento por el esfuerzo que han hecho marcas locales como Natura Bissé. En paralelo al mercado norteamericano, otro de los mercados donde la compañía prevé aterrizar en breve es el emirato de Dubai, donde buscan un distribuidor que le permita tener una presencia directa en grandes almacenes o perfumerías de la zona. Al margen de nuevos mercados, la compañía también quiere abordar nuevos segmentos de mercado.
Entre los planes de crecimiento de la empresa se encuentra el de estar presente en spas o cadenas hoteleras. De hecho, la compañía ya cuenta con un acuerdo con el grupo Rocco Forte Hoteles. La empresaria confía en que puedan formalizarse nuevos acuerdos.
Crecimientos del 15%
En la actualidad, Sepai cuenta con un total de 150 puntos de venta en todo el mundo y obtuvo unas ventas de tres millones de euros. La firma está experimentando un crecimiento anual cercano al 15 por ciento y según explica su fundadora, el objetivo es mantener este ritmo de crecimiento en los próximos cinco años. Una vez finalizado este plazo, "la compañía debería plantearse abordar una nueva ampliación de capital". Los socios de la firma de cosmética son además, de las propias fundadoras y familiares vinculadas a ellas, inversores institucionales.