Cataluña

Grifols ya está en todo el negocio del plasma al comprar una filial a Novartis

Grifols vuelve a fijarse en el mercado norteamericano para llevar a cabo una gran adquisición, después de haber ejecutado en 2011 la compra de Talecris. La compañía catalana presidida por Víctor Grifols ha pagado un total de 1.675 millones de dólares (1.240 millones de euros) para hacerse con la división de diagnóstico transfusional de la suiza Novartis, que tiene su principales activos en Estados Unidos.

La operación se ha efectuado mediante un préstamo puente de 1.500 millones de dólares, que ha sido suscrito a partes iguales por BBVA, Nomura y Morgan Stanley. Una vez completada la transacción, que Grifols prevé cerrar a principios de 2014, la empresa catalana verá mejorados sus ventas y resultado operativo en un 20 por ciento, según adelantó ayer su director financiero, Alfredo Arroyo.

La división de Novartis que entrará a formar parte de Grifols alcanzó unas ventas de 750 millones de dolares en 2012 y tiene planta de producción en California y oficinas comerciales en Estados Unidos, Suiza y Hong Kong, que suman más de 550 trabajadores. Esta red comercial permitirá al grupo catalán mejorar su distribución.

Tras la operación, Grifols pasará a tener la oferta "más completa del mercado" en el ámbito de procesos de análisis sanguíneos y transfusiones. Con la incorporación de la división de Novartis, controlará prácticamente toda la cadena, desde el análisis de la sangre del donante (incluyendo compatibilidades y detección de posibles virus como el VIH y la hepatitis) hasta la transfusión final. La división de Novartis trabaja en los análisis sanguíneos para la detección del sida y la hepatitis C por técnicas de biología molecular y en el ámbito de antígenos para la detección del sida y la hepatitis C por técnicas inmunológicas.

La división adquirida por Grifols había sido integrada por Novartis en el año 2006, tras haberla adquirido al estadounidense Chiron. "Estoy muy satisfecho de que el acuerdo con Grifols proporcione a los trabajadores una ocasión de sumarse a una compañía que va a concentrarse en el rápido desarrollo de esta actividad", aseguró ayer por su parte el director general de Novartis, Joseph Jiménez.

Aunque no estuvo presente en la rueda de prensa, el presidente de Grifols calificó en un comunicado la adquisición como "un paso más de nuestra visión como competidor a nivel mundial en la división de diagnóstico. Para ello es fundamental contar con presencia en Estados Unidos". Según manifestó, "durante los dos últimos años nos hemos estado preparando para ello. Grifols ha tenido como asesor legal en la operación al despacho de abogados Osborne Clarke y como financiero a Nomura.

Refinanciar la deuda

A lo largo de 2014, la compañía quiere refinanciar su deuda que, tras la adquisición, ascenderá a unos 5.000 millones de dólares (3.732 millones de euros), un 40 por ciento más que la actual. Unos 1.120 millones de euros corresponden al nuevo crédito puente; otros 821 millones de euros son una emisión de bonos anterior, y otros 1.792 millones corresponden a deuda senior.

Sin embargo, la compañía catalana ya tiene experiencia en rebajar su pasivo. Ya lo viene haciendo desde hace tres años, cuando desembolsó unos 3.300 millones de euros por hacerse con su rival estadounidense Talecris.

Desde entonces, Grifols ha visto crecer su propia red de centros de donación de plasma en los Estados Unidos, donde ya dispone de 147. Grifols y Novartis ya habían protagonizado una importante transacción en 2008, cuando la española le compró a la suiza un conjunto industrial cercano a las instalaciones que su empresa Biomat ocupaba en Parets del Vallés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky