Barcelona acogerá el 29 y 30 de octubre el primer foro que se celebra en Europa sobre la industria del medicamento. La primera edición del salón PharmaProcess contará con la participación de 55 ponentes nacionales e internacionales, 150 congresistas, más de 600 visitantes profesionales y 50 empresas expositoras que analizarán los retos, las tendencias y el futuro de la industria farmacéutica.
Durante el certamen, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, se abordarán las cuestiones que centran el debate de la industria farmacéutica a nivel mundial, como la falsificación de medicamentos, las biomedicinas, el consumo de medicinas caducadas y la mejora de los procesos. Desarrollo, que cubre el proceso que va desde la primera formulación hasta la fase de industrialización del medicamento; Biopharmatech, donde se abordarán las novedades sobre los nuevos productos farmacéuticos nacidos de la biotecnología; y Operaciones, que tratará cuestiones relacionadas con la fabricación y distribución de los medicamentos, son los tres ejes temáticos sobre los que se articula el salón.
La primera edición de PharmaProcess contará con una sesión de ponencias en la que los participantes darán a conocer el funcionamiento de sus empresas en los ámbitos de Desarrollo, Biopharmatech y Operaciones. Los casos de éxito de Lödige, IRIS Irlanda y DHL serán expuestos en estas sesiones, que tendrán lugar el día 29. El médico catalán afincado en los Estados Unidos Jordi Barretina, especialista en la investigación de medicamentos biotecnológicos contra el cáncer; la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Belén Crespo, y el director de Autentificación y Seguimiento de Medicamentos de Bayer, Martin Friedrich, son algunos de los expertos que participarán en el salón. El italiano Eduardo Pisani, director general de la Federación Internacional de Fabricantes Farmacéuticos y Asociaciones, organización no gubernamental con sede en Ginebra que reúne a 25 compañías y 52 asociaciones de la industria farmacéutica mundial, también intervendrá en PharmaProcess.
Grandes instalaciones científicas
La directora del salón, Pilar Navarro, afirma que "hemos diseñado un foro que da respuesta a las inquietudes y necesidades de un sector tan específico como el de la industria farmacéutica, que precisa de conocimiento científico, networking y oportunidades de negocio". En el encuentro también se abordarán las diferencias entre las normativas existentes para la fabricación de principios activos en todo el mundo y que permiten que países como China o India sean actualmente los principales países productores.
El BCN Supercomputing Center, el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona y el sincrotrón ALBA son tres grandes instalaciones científicas de Barcelona, que abrirán sus puertas y darán a conocer sus secretos a los participantes de PharmaProces los días del certamen. El BCN Supercomputing Center, en marcha desde 2005, posee en su interior el superordenador MareNostrum, que realiza 94 billones de operaciones por segundo y que se utiliza para estudiar el genoma humano.
Por su parte, el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona tiene a 1.400 científicos adscritos que trabajan en las diversas vertientes de la biomedicina. Y el sincrotrón ALBA es el único acelerador de electrones de España que permite analizar la estructura atómica de la materia así como sus propiedades.