Cataluña

"Avanzamos hacia un país desbancarizado"

Pilar de Torres Sanahuja, consejera delegada de Puentis

Avanzar hacia la desintermediación financiera y proporcionar a las empresas una nueva vía de financiación. Con estos propósitos, Pilar de Torres ha puesto en marcha Puentis, una plataforma de encuentro entre inversores y empresas para proporcionar financiación a las organizaciones en forma de préstamos. La esposa del economista Antonio Zabalza, presidente de Ercros y exsecretario de Estado de Hacienda, se ha inspirado en el modelo de crowdlending que funciona en Inglaterra. Para llevar a cabo el proyecto, cuenta con sus más de 20 años de experiencia en el sector bancario.

¿Cómo funciona Puentis?

Es una plataforma de Internet que actúa como intermediaria entre inversores y empresas que buscan créditos. Contamos con una red de 50 grandes inversores, otros pequeños y business angels y estamos en proceso de cerrar las primeras operaciones con diez empresas.

¿Qué requisitos deben cumplir las empresas para poder solicitar préstamos en su plataforma?

Su endeudamiento debe ser inferior al 50 por ciento sobre el total del balance, contar con cinco años de existencia, facturar más de tres millones de euros, tener los estados financieros auditados y haber registrado beneficio positivo los dos últimos años. Y es preferible que sean exportadoras.

¿Han recibido muchas peticiones en los primeros meses?

Las primeras interesadas han sido empresas catalanas del sector servicios, industrial y del gran consumo con una facturación de entre ocho y 25 millones. Demandan entre 500.000 euros y un millón. Este es el importe que pueden solicitar en un primer momento.

¿Por qué acuden las empresas a su plataforma?

Acuden para financiar capital circulante, para poder tirar adelante proyectos de crecimiento internacional, adquirir activos fijos o para realizar inversiones puntuales como, por ejemplo, la apertura de una filial en otro país.

¿Cuál es el plazo para conseguir los fondos?

Una vez se publica en la web la oferta del préstamo, los inversores tienen 21 días para decidir sus inversiones.

¿Hay un importe mínimo para invertir en cada proyecto?

El importe mínimo de inversión son 3.000 euros y el máximo es un millón, que se ampliará hasta cuatro millones en 2014.

¿Qué rentabilidad obtienen los inversores?

Entre un 5,5 y un 8 por ciento de intereses mensuales del contrato mercantil de préstamo, que puede ser a uno, dos o tres años. Creemos que todos obtienen una retribución adecuada: la empresa consigue financiación y los inversores obtienen una rentabilidad por sus inversiones.

¿Qué beneficio obtiene Puentis de cada operación realizada?

Cobramos una comisión del 2 por ciento a las empresas que emiten préstamos y una comisión del 0,25 por ciento sobre el importe invertido que realiza cada inversor. Nosotros actuamos comointermediarios, los inversores tienen un título deuda directamente con la empresa.


¿Cómo se lleva a cabo la transferencia de los préstamos?

Las inversiones se transfieren directamente a la cuenta de las empresas, que no pueden usar los fondos hasta la suscripción de los préstamos.

¿Quién puede invertir en los proyectos que se publiquen en su plataforma?


Pueden invertir personas físicas domiciliadas únicamente en España. Enel caso de las personas jurídicas, también pueden estar domiciliadas en el extranjero.

¿Qué objetivos a largo plazo se han marcado?


Nos gustaría contar con una oferta de 20 préstamos para que los inversores puedan escoger y diversificar sus inversiones. Este año esperamos cerrar dos o tres operaciones, que queremos que se incrementen a 15 en 2014. Queremos llegar a todo el territorio español en un período de dos años y contar con el apoyo institucional. En el primer año en funcionamiento facturaremos
unos 350.000 euros.

Además de contar con su sede en Barcelona, ¿esperan ampliar su presencia física en el territorio?

En 2014 abriremos la oficina que tenemos en Madrid, que todavía no está operativa.En un futuro nos gustaría estar en Valencia, Zaragoza, Sevilla y Bilbao.

A nivel bancario, ¿hacia dónde debemos avanzar?

Hemos tenido y a día de hoy tenemos un sistema controlado por los bancos. Creo que estamos avanzando hacia un país desbancarizado, ese el camino a seguir.

¿Qué aconseja a los inversores?

Yo les recomiendo que diversifiquen sus inversiones y tengan participaciones en varias empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky