España ha salido oficialmente de la recesión, pero todavía le costará años abandonar la crisis. Esa es la previsión en la que basará Banco Sabadell su nuevo plan estratégico 2014-2016 que será presentado a finales de año.
La entidad que preside Josep Oliu prevé una lenta mejoría de la economía que permitirá "rebajar el ritmo de entrada de morosos", pero su consejero delegado, Jaume Guardiola, no se atreve a "dar un fecha en la que la venta de activos será superior a la entrada de adjudicados". Hasta que eso no ocurra, la morosidad del banco, que ya ha superado el 12,6 por ciento, seguirá al alza.
Para mejorar su rentabilidad, el Sabadell confía en un recorte progresivo de la provisiones que debe hacer cada año. A lo largo de 2013, las provisiones han ascendido a 1.334 millones, un nivel todavía muy alto, pero por debajo de los 2.170 millones dotados en el mismo periodo del año anterior. Gracias a esta rebaja, la entidad duplicó su beneficio neto atribuido hasta septiembre al situarlo en 186 millones, un 105 por ciento más que los 90 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
Según el director financiero de la entidad, Tomás Varela, las dotaciones, salvo sorpresas, se volverán a reducir en 2014 frente a 2013 y en 2015, pero "los niveles normales de provisiones a los que está acostumbrado el sector no llegarán hasta 2016", indicó. Tampoco el crédito tendrá un comportamiento muy favorable. En los nueve primeros meses del año, el Sabadell ha rebajado la concesión de créditos en un 0,7 por ciento (820 millones menos). Según Varela, "el sector se va a seguir desapalancando hasta el año 2015", lo que supone restricciones de crédito. Aunque a partir de 2015 las empresas puedan tener más facilidad para acceder al crédito, seguramente será algo más caro. Hasta 2016, el Sabadell tiene prevista una "mejora de márgenes por la subida de los tipos de interés".
Venta de Solvia y soberanía
Para mejorar su rentabilidad, Banco Sabadell estudia la venta de Solvia, su filial inmobiliaria, dado el interés que están mostrando los inversores por la entidad. Según explicó ayer Guardiola el banco está considerando esta opción, aunque todavía no ha tomado "ninguna decisión". Destacó que Solvia es hoy una franquicia fuerte y que sus números "son inequívocos", pero la entidad no ha tomado una decisión a la vista de que la reducción de la carga de ladrillo sigue siendo "una actividad core" para el grupo en estos momentos. De proceder a la venta de Solvia, Banco Sabadell se sumaría a la larga lista de bancos españoles que en los últimos meses han optado por desprenderse de sus filiales inmobiliarias.
Sobre el proceso soberanista que vive Cataluña, Guardiola no quiso aclarar si Banco Sabadell tiene un Plan B en caso de que Cataluña se independice y pidió "que se agoten las vías de diálogo para construir escenarios estables".