Cataluña

Ultramagic fabrica cada año 100 globos aerostáticos

El ingeniero aeronáutico Josep Maria Lladó, junto con unos amigos, fabricó en 1980 un globo aerostático para llevar a cabo una expedición por África. Esta actuación despertó el interés y empezaron a recibir peticiones de particulares y empresas, lo que les llevó a constituir en 1983 la compañía Ultramagic. En un principio empezaron diseñando y construyendo ultraligeros, que un año después fueron sustituidos por globos aerostáticos, actividad a la que se dedican a día de hoy.

Ultramagic fabrica en su sede de Igualada (Barcelona) un centenar de globos al año, que abarcan varios tamaños: desde individuales hasta para grupos de 28 personas, de precios que oscilan entre los 15.000 y los 100.000 euros. Tal y como reconoce Lladó, "el mercado nacional tan sólo representa el diez por ciento de las ventas, mientras que el resto proviene del negocio que genera la actividad exterior en más de 60 países".

Turquía es uno de los mercados que más está creciendo en los últimos años ya que, tal y como apunta Lladó, "ha habido un boom de globos de pasajeros, que ahora se está empezando a estabilizar". Para abordar el mercado americano, la empresa abrió hace dos años una sucursal en México, donde en este periodo ha fabricado 15 globos aerostáticos.

30 años de tradición

La empresa, con 30 años de historia, cuenta con una plantilla de 44 trabajadores en Barcelona y seis en México. Lladó, junto con sus compañeros de viaje por África Joan Comellas, Jaume Llansana y Carles Lladó, son los propietarios de la compañía, que factura 4,5 millones de euros.

Grandes mercados como Estados Unidos, Japón y Alemania son algunos de los principales destinos de los globos de Ultramagic, que desde su creación ha fabricado 1.850 unidades. La compañía personaliza cada comanda, que puede provenir tanto de empresas o particulares como de pilotos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky