Cataluña

Cataluña pierde el 35% de las pymes manufactureras

  • Pimec pide apostar fuerte por la regeneración industrial
Josep González, presidente de Pimec

Durante los últimos doce años, Cataluña ha perdido el 35% de las pymes manufactureras y el 33% de los asalariados de este sector. Desde 1999, se han dado de baja 11.889 pymes industriales y el número de trabajadores ha disminuido en 128.085 personas. Esta caída de la pyme manufacturera ha sido más acentuada que la caída de las grandes empresas, que también ha sido muy importante (un 27,1% menos de empresas y 25,4% menos de ocupados entre 1999 y 2011).

El sector más castigado ha sido el textil, que ha perdido el 56% de las pymes y el 63,2% de asalariados. Tras el textil, aparecen los sectores del papel, artes gráficas y edición, el caucho, madera y otros.

Estos son los datos que se desprenden del Informe sobre desindustrialización 2013 que elabora la patronal de la pequeña y mediana empresa Pimec. La organización empresarial alerta de la gran destrucción de este tipo tejido y pide apostar fuerte por una regeneración industrial. Para hacer frente a esta realidad, el informe no defiende el retorno de la industria tradicional, sino "profundizar y facilitar un cambio de paradigma que debería regenerar el tejido productivo con un nueva industria, donde la proximidad, las series cortas y la innovación, entre otros, son dominantes".

Aunque la patronal no pide financiación pública para realizar esta reconversión, sí que demanda una cierta complicidad. "El proceso debe hacerlo el sector privado, pero la administración no debe poner trabas y debe facilitarlo en lamedida de lo posible", señala el documento. En este sentido, es esencial la seguridad jurídica.

Las causas de la sangría

Una de las principales causas de la desindustrialización ha sido la aparición de nuevos países industriales que ha provocado cierres de empresas, relocalización productiva de la propia empresa o cambio de estrategia competitiva, externalizando a estos países toda o parte de la actividad manufacturera.

Por el contrario, algunos análisis actuales indican que la ventaja competitiva de estos nuevos países estaría disminuyendo y que se estarían dando las condiciones para una cierta reindustrialización en los países occidentales. Un factor que favorece este proceso es una cierta convergencia en costes, tanto para la retribución del factor trabajo como por el encarecimiento del transporte. Otros dos puntos a favor son la necesidad de producciones personalizadas y flexibles que puede favorecer la producción de proximidad y los "problemas de control y de calidad que favorecen fabricar aquí", indica el informe.

En este sentido, ya se está facilitando el retorno de empresas desde países emergentes, especialmente hacia los Estados Unidos. Sin embargo, las estadísticas que maneja el estudio de Pimec en ningún momento demuestran que Cataluña se esté reindustrializando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky