Cataluña

Barcelona no aprueba la liquidación de las cuentas de 2012 por el rechazo de la oposición

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha rechazado este viernes la liquidación del Presupuesto de 2012, una decisión que no había tomado nunca con cuentas anteriores, después de que el Gobierno municipal de CiU se haya quedado solo defendiéndolo y toda la oposición haya votado en contra, salvo la abstención de UpB.

La teniente de alcalde de Economía, Sònia Recasens, ha dicho que el Presupuesto del año pasado está saneado y demuestra la "fortaleza y la solvencia" de la institución, destacando que ha sido intervenido por la auditoría interna en sus distintas fases y también de forma externa mediante cuatro calificaciones.

Ha destacado que se han ejecutado siguiendo los criterios del Sistema Europeo de Cuentas (SEC), logrando pagar a los proveedores a 30 días y "protegiendo" a Barcelona del contagio financiero, con un déficit 0, una deuda por debajo del 60% de los ingresos corrientes, un superávit de 60 millones de euros --por 298 de déficit en 2011-- y un remanente de tesorería de 148 millones --por 207 en 2011--.

El líder del PSC, Jordi Martí, ha justificado su rechazo a la liquidación de las cuentas reprochando a Recasens haber priorizado la solvencia económica en vez de generar políticas anticíclicas para corregir los efectos de la crisis: "Se ha abrazado a la austeridad como valor y no como necesidad".

Ha criticado que los ingresos hayan aumentado más que el gasto --un 3,9% y un 3,3%, respectivamente-- y haber generado un ahorro bruto del 19%: "Con un ahorro del 15% podríamos haber gastado 50 millones más".

También ha votado en contra al insistir en que el ejecutivo cerró el ejercicio con una doble contabilidad, argumentando que se han retirado 132 millones de deuda de la Generalitat del provisionamiento de la contabilidad pero no del remanente de tesorería y como ingresos de difícil cobro. PSC: RELEVAR A RECASENS

Martí ha insistido en que es "indispensable" que el alcalde, Xavier Trias (CiU) releve a Recasens, a lo que la teniente de alcalde ha respondido que los socialistas no tienen ni coherencia ni credibilidad, y le ha rebatido que la provisión estaba y está muy bien puesta para evitar el contagio financiero de la Generalitat, poniendo como prueba, según ella, que la deuda del Gobierno catalán con Barcelona se haya reducido mediante el Fondo especial de Liquidez Autonómica del Estado.

El portavoz del PP, Javier Mulleras, ha valorado que el cierre del Presupuesto de 2012 --cuentas que los populares pactaron con CiU-- representa el "continuismo con la peor época del tripartito y con la sumisión a la Generalitat", por abusar de la subvención directa y los contratos a dedo, la falta de cumplimiento en la ejecución de inversiones, y por ejercer de fondo de liquidez gratuito para el Gobierno catalán con intereses que pagan los barceloneses. EL PP VE "IRREGULARIDADES"

Mulleras ha asegurado que el informe del auditor municipal señala "graves irregularidades y discrecionalidad en la contratación", y ha puesto como ejemplo que la Plataforma Proseleccions Esportives Catalanes recibió una subvención de 50.000 euros de los que no justificó ninguno, según el auditor.

El portavoz de ICV-EUiA, Joaquim Mestre, ha valorado que no se pueden generar 60 millones de superávit en la actual crisis --Recasens le ha rebatido que en 2008, cuando los ecosocialistas gobernaban con el PSC, se generaron 72-- y que tiene un punto de escándalo que la estimación del de 2014 sea de 123 millones, por lo que ha reprochado a Recasens una gestión "extraordinariamente conservadora", a lo que ha sumado la crítica al incremento de la deuda de la Generalitat, al considerar que perjudica a la ciudad.

El líder de UpB, Jordi Portabella (ERC), ha justificado su abstención para no bloquear la liquidación de las cuentas y no dañar la imagen de la ciudad, pero se ha añadido a la crítica al superávit al considerar que supone dejar de invertir en servicios para la ciudadanía, y ha destacado que el PP haya votado en contra de la liquidación de las cuentas cuando CiU optó por pactarlas solo con el apoyo popular: "Esperamos que hayan aprendido la lección".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky