Cataluña

El Consorci del Palau pide 21 años de cárcel para Millet y Montull por el saqueo

El Consorci del Palau de la Música ha pedido 21 años de cárcel para el expresidente de la institución musical Fèlix Millet, para su mano derecha, Jordi Montull, y para la hija de este, Gemma Montull, por haber desviado fondos de la entidad entre 1998 y 2009 para su "beneficio particular".

Así lo ha pedido en su escrito de acusación presentado en el Juzgado de Instrucción 30 de Barcelona el Consorci del Palau de la Música Catalana, que agrupa como administradores al Ministerio de Cultura, al Ayuntamiento de Barcelona y a la Generalitat, y en el que también exige una indemnización de 3.661.012 euros.

El saqueo se hizo según el Consorci a través de cuatro mecanismos: desvío de fondos en beneficio de los acusados; pago de obras en domicilios particulares de Millet y Montull; compra de activos de la Fundació por parte del Consorci, y otros gastos de carácter personal ajenos a la entidad.

El Consorci les acusa de un delito continuado de malversación y otro de falsedad en documento público, que también le atribuyen a la exdirectora de la institución musical Rosa Garicano, para la que pide 14 años de prisión; además, considera partícipes a título lucrativo a la esposa de Millet, Marta Vallès, y a la de Montull, Mercè Mir.

Igual que hizo en su escrito de acusación el Palau de la Música, el Consorci ha evitado inculpar a CDC, pese a que el juez concluyó que el partido cobró presuntamente 5,1 millones de euros de la trama de la constructora Ferrovial a cambio de concesiones de obras públicas camufladas como donaciones de patrocinio a la institución. DIPUTACIÓN

El Palau había solicitado 81 años de cárcel para los dos máximos responsables del Palau, muy lejos de los 21 que ahora ha pedido el Consorci; la Diputación de Barcelona, que también ejerce la acusación popular en la causa, pidió 67 años de prisión para los dos, y también evitó inculpar a CDC.

El Consorcio ha asegurado que ha recuperado 2.419.302 euros correspondientes a las cuantías que constaban consignadas en las cuentas del juzgados, y que corresponden tanto a cantidades intervenidas como cuantías aportadas por los acusados mediante la venta de los inmuebles embargados; le queda pendiente por recuperar 1.241.709, según han explicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky