Cataluña

Cataluña alcanzó los 1.359 concursos de empresas entre enero y septiembre, un 28% más que en 2012

El número de concursos mercantiles en Cataluña ha aumentado considerablemente durante los primeros nueve meses del año. Entre enero y septiembre, se registraron 1.359 insolvencias, un 28% más que en el mismo periodo del año anterior.

Las insolvencias en Cataluña la sitúan como la región con mayor actividad concursal por delante de Madrid, Valencia, Andalucía, Galicia y País Vasco, según el Baremo Concursal de PwC, correspondiente al tercer semestre de 2013, elaborado a partir de la información publicada en el Boletín Oficial del Estado. Por provincias, en Barcelona se alcanzaron los 1.144 concursos; 105 en Girona; 68 en Tarragona y 42 en Lleida.

Por lo que se refiere al conjunto de España, la actividad concursal sigue creciendo en nuestro país. El número de concursos de empresas publicados en España, entre enero y septiembre, se ha incrementando un 30%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar las 6.542 insolvencias. Solamente en el tercer trimestre, que coincide con los meses de menos actividad, se han publicado 1.643 concursos, un 21% más que en 2012. Estos son algunos de los principales datos que se recogen en el Baremo Concursal de PwC, correspondiente al tercer trimestre de 2013 y elaborado a partir de los datos publicados en el BOE.

Para Enrique Bujidos, socio responsable de reestructuraciones de PwC, "el incremento que se ha producido en este tercer trimestre hace previsible que la actividad concursal supere los 9.000 procedimientos de empresas en 2013. Pese a los malos datos registrados, durante este trimestre se ha producido una buena noticia: la modificación de la legislación concursal que se ha producido con la aprobación de ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Esta modificación prevé un nuevo acuerdo extrajudicial de pagos para los casos de menor cuantía. Es previsible y deseable que estos casos se empiecen a resolver mediante este sistema de mediación y no lleguen a convertirse en situaciones concursales. Hoy más del 70% de los procedimientos concursales que se tramitan en los juzgados son de compañías con un pasivo menor a 5 millones de euros".

Los sectores de construcción e inmobiliario lideran la actividad concursal por industrias y representan el 40% del total de concursos publicados (18% y 22% sobre el total, respectivamente). El crecimiento de los concursos en estos dos sectores continúa aumentando, un 5% y un 42% respecto al trimestre anterior, lo que implica un crecimiento en términos absolutos de 64 y 351 concursos, respectivamente. La crisis continúa atacando a otros sectores como son el de distribución/comercio y el industrial, en los que han aumentado el número de empresas concursadas en un 26% y 30%.

El informe destaca que, con la Ley de Emprendedores, se reduce el porcentaje del pasivo que representan las entidades financieras (necesario para la homologación judicial de los acuerdos de refinanciación). Pasa del actual 75% hasta un nuevo umbral del 55%, lo que probablemente permita que se incrementen los ya existentes procesos de homologación, contribuyendo al mantenimiento de la actividad empresarial.

Finalmente, el informe insiste en que las futuras modificaciones de la legislación concursal deberían continuar orientándose hacia la supervivencia de los negocios. Se hace imprescindible, en este contexto, la presencia activa de los que deberían ser titulares de la propiedad económica de los negocios en crisis, hoy los grandes olvidados del proceso concursal: los acreedores. Éstos deberían poder participar de forma activa, mediante la creación de la figura del Comité de Acreedores, en la toma de decisiones que permitan la recuperación de sus créditos, sustituyendo gran parte de la labor que hoy realizan los administradores concursales y el propio Juez, mediante el establecimiento de mecanismos que permitan la negociación consensuada de determinados aspectos hoy enquistados dentro de largos procedimientos judiciales y mediante la toma de control efectivo de los negocios en crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky