Cataluña

El juez imputa a Serra y Todó por sus sueldos en Caixa Catalunya

El expresidente de Caixa Catalunya, Narcís Serra, el exdirector general, Adolf Todó, y otros 52 miembros del consejo de administración de la entidad han sido imputados por el titular del Juzgado de Instrucción 30 de Barcelona, Josep Maria Pijuan.

Tras recibir la petición del fiscal, el juez ha dictado un auto en el que imputa a los exgestores por un presunto delito de administración desleal y les cita a declarar para "determinar la naturaleza y circunstancias de los hechos denunciados".

Serra y Todó están citados a declarar en la Ciudad de la Justicia de Barcelona el próximo día 21 de octubre. El exvicepresidente del Gobierno y exalcalde de Barcelona iniciará su declaración a las diez y media de la mañana y luego le corresponderá el turno al ex director general. Otros tres miembros del consejo de la caja en 2010 están citados a declarar ese mismo día. El resto de los interrogatorios está previsto que se celebren el 30 de octubre y los días 4, 5 y 11 de noviembre.

A principios de mes, el fiscal anticorrupción, Fernando Maldonado, remitió un escrito al juez en el que pedía la imputación de Serra y Todó por percibir "retribuciones e indemnizaciones desproporcionadas y ajenas a su situación real de solvencia" de Caixa Catalunya. En la denuncia, también se destacaba su "reprochable y espurio manejo de los fondos de la entidad".

El escrito del fiscal se basa en las actas de los consejo de administración de la entidad celebrados los días 19 de enero de 2010 y del 13 de octubre de 2010, donde se suscribieron fondos de pensiones, seguros, pólizas e indemnizaciones a favor de la cúpula directiva que pudieron suponer una "administración desleal" por parte de los 54 imputados.

Maldonado considera que tales "retribuciones e indemnizaciones que merecen ser investigadas máxime cuando se han producido en un entorno de grave crisis económica imperante en nuestro país" y cuando la entidad había pedido la inyección de dinero público de fondos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob).

Abuso de poder

El fiscal considera que Serra y Todó son los principales beneficiados de las presuntas irregularidades, que abusaron de sus cargos y "utilizaron los fondos de una entidad con connotaciones y trascendencias públicas en beneficio propio y con claro perjuicio para la entidad, lo cual contribuyó a su grave crisis financiera".

A principios de 2008, Narcís Serra decidió la contratación de Todó como director general y de Jaume Massana como director general adjunto, ambos procedentes de Caixa Manresa. El fiscal alega que durante los años 2009, 2010 y 2011 su sueldos no dejaron de subir pese a la mala situación en que se encontraba la caja.

Todó cobró en estos años 4,07 millones de euros y Massana 2,89 millones, en ambos casos sumando retribución fija y variable, a lo hay que añadir dietas por ir a las reuniones del consejo de administración.

Mientras tanto, el Frob inyectó en Caixa Catalunya 1.250 millones de euros en 2010; 1.718 más en 2011, y nuevamente 9.084 millones en 2012. Actualmente el Frob controla el cien por cien de la entidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky