Cataluña

El economista jefe de Allianz prevé una rápida recuperación en España

La recuperación está cerca y, además, será rápida. Aunque sorprenda, esta es la opinión del Michael Heise, el economista jefe del Grupo Allianz, la primera aseguradora de Europa y uno de los más importantes inversores institucionales presentes en España.

Heise aterrizó ayer en Barcelona para presentar su libro Al salir de la crisis de la deuda del euro y, en un contacto restringido con medios españoles y portugueses, anunció que él recomienda a sus jefes invertir ahora en España. "Eso no quiere decir que debamos entrar en un estado de euforia", matizó, ya que España tiene importantes retos a medio plazo como son la elevada deuda, el déficit fiscal y el desempleo que "serán una carga sobre el crecimiento durante los próximos años".

Pese a la advertencia, Allianz prevé un crecimiento de la economía española para 2014 del 1 por ciento, por encima de las previsiones del Gobierno. Heise valoró muy positivamente las reformas realizadas por el Gobierno español en el ámbito laboral y bancario y anunció que cuando "salgan a la superficie" generarán rápidamente empleo, igual que ocurrió con las reformas que aplicó Alemania en 2005. En su opinión, el ajuste salarial que ha realizado España (y el resto de países del Mediterráneo) hará que las industrias inviertan en ellos en vez de en Alemania, donde los salarios siguen creciendo. Una muestra de ese proceso ya se ha producido en el sector del automóvil.

Por otro lado, las cifras provisionales publicadas ayer por el INE respecto a a la actividad del sector servicios y de la industria continúan en la linea moderadamente optimista de los últimos indicadores macroeconómicos españoles.

La facturación de los servicios registró un alza del 1 por ciento en julio en relación al mismo periodo de 2012, tasa 5,2 puntos superior a la registrada en el mes de junio, retomando valores positivos tras dos meses consecutivos a la baja. En el caso de la industria, la cifra de negocios repuntó un 0,4 por ciento interanual en julio, mientras que las entradas de pedidos del sector avanzaron un 1,8 por ciento el mismo mes respecto al año anterior.

En cualquier caso, corregido el efecto calendario y la estacionalidad los datos son menos alentadores, la cifra de negocios de la industria descendió un 2,1 por ciento en julio en tasa interanual, empeorando en casi dos puntos la de junio (del -0,3 por ciento), mientras que los pedidos del sector bajaron un 0,6 por ciento, frente al -4,5 por ciento del sexto mes del año. En cuanto a los datos desestacionalizados del sector servicios, la facturación registró un retroceso interanual del 0,5 por ciento, frente al descenso del 2,6 que experimentó en junio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky