Cataluña

Cataluña hará otro ajuste de 1.700 millones y se queda sola con la tijera

Cataluña es la única autonomía que ha anunciado un nuevo ajuste en sus cuentas públicas para 2014. La Generalitat está preparando el que será su tercer Presupuesto decreciente, después de que este año decidiera prorrogar los de 2012. El recorte anunciado ayer por el consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, asciende a 1.700 millones de euros.

Los primeros afectados por este nuevo tijeretazo serán los funcionarios de la Generalitat, que por tercer año consecutivo se quedarán sin cobrar una de las dos pagas extra. "Los trabajadores públicos no cobrarán la paga extra", anunció Mas-Colell, aunque no especificó cuál será la remuneración afectada. Normalmente, la Generalitat ha recortado el 50 por ciento de cada una de las dos pagas extras que tienen los funcionarios. El recorte de la extra quedará plasmado en los Presupuestos de 2014 que el Gobierno catalán quiere presentar antes de finales de octubre.

Mas-Collel criticó ayer que el Estado no haga "el mismo esfuerzo" que la Generalitat en sus cuentas y haya decidido recuperar la extraordinaria de los funcionarios después de haberla eliminado. "Nosotros tendremos que repetir las medidas de este año" para ajustarse a la meta de déficit del 1 por ciento fijado para 2014 por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

El consejero explicó que la Generalitat está "haciendo el máximo esfuerzo" para cumplir con el objetivo de déficit este año, aunque no descartó que finalmente se incumpla. "La intención es que se ajuste al objetivo de déficit que nos imponen, que no nos gusta", puntualizó.

Además de la paga extra (que puede suponer un ahorro de unos 500 millones de euros), la Generalitat prevé aplicar nuevos impuestos y políticas de ajuste en casi todos los departamentos. Los Presupuestos catalanes de 2014 incluirán el Impuesto de Sucesiones y tres nuevas tasas ambientales (emisiones contaminantes, despegue de aviones y energía nuclear).

Con estas nuevas figuras impositivas, el Ejecutivo autonómico pretender conseguir unos ingresos adicionales de 50 de millones anuales. La tasa más destacada corresponderá a la producción termonuclear de energía eléctrica, una figura que ya existe en la Comunidad Valenciana y Cataluña, que cuenta con tres centrales nucleares, y espera ingresar 43 millones anuales. Por el gravamen sobre la contaminación de los aviones espera conseguir 3,6 millones y por la emisión de gases en la industria conseguirá recaudar unos 2,76 millones.

Otro de los puntos para incrementar los ingresos será la venta de algún edificio de la Generalitat o la adjudicación de alguna concesión. Para cuadrar las cuentas, Mas-Colell también prevé reclamar al Gobierno del Estado una compensación por la tasa estatal de los depósitos bancarios (aprobada por el Gobierno catalán y luego por el Estado) y por la disposición adicional tercera del Estatuto, que garantiza un nivel de inversiones en infraestructuras en Cataluña por parte del Estado equivalente al peso de esta autonomía en el PIB estatal (alrededor del 18 por ciento).

El consejero de Economía anunció ayer que la Generalitat ha decidido no aplicar el impuesto sobre bebidas azucaradas que se estaba planteando a petición de ERC, y que, por el contrario, se está trabajando en una tasa sobre los envases, aunque todavía sigue abierto el proceso de negociación. La Generalitat también pretende aumentar el dinero del anticipo que da el Gobierno central a Cataluña en previsión de ingresos del año próximo, ya que, según el consejero de Economía, "no se corresponde" lo que dicen con lo que dan.

El Ejecutivo catalán contará en 2014 con un techo de gasto no corriente de 19.800 euros, la misma cifra que este año, pero "no hay ingresos suficientes para lograr esta cifra", por lo que "tendremos una rebaja importante del gasto", explicó Mas-Colell. Sobre la revisión del modelo de financiación, el responsable de Economía insistió ayer que "insistiremos en un modelo que sea menos sesgado", pues el actual, según Mas-Colell, "es evidente que es sesgado en contra del Mediterráneo y de las autonomías que generan más impuestos".

Rajoy reitera el diálogo

Por otro lado, ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, volvió a ofrecer "diálogo" a Cataluña sin precisar sobre qué asuntos concretos. Durante la sesión de control al Gobierno, tanto CiU como el PSOE le han reclamado concreciones sobre la estrategia que pretende llevar adelante para intentar resolver el problema del creciente sentimiento independentista catalán. Rajoy esquivó la pregunta y se remitió de nuevo a la ambigua carta que remitió el pasado sábado a Artur Mas. Rajoy ofrece diálogo sin fecha de caducidad, pero "con absoluto respeto al marco jurídico que garantiza la convivencia".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky