El centro tecnológico de servicios de I+D Cetemmsa ha iniciado un proyecto europeo junto con la empresa Taurus con el objetivo de desarrollar un sistema de cocina automático y fácil de usar para personas mayores. Con un presupuesto de más de 1,5 millones de euros, el proyecto ChefMySelf ha comenzado en junio y durará hasta finales de mayo de 2015.
Cetemmsa es el encargado de customizar el robot de cocina que provee la empresa Polne del grupo Taurus, que se dirigirá a adultos independientes sin enfermedades o discapacidades graves y a personas de edad avanzada o con limitaciones cognitivas leves. El proyecto, en el que intervienen siete empresas de cinco países, incluye el desarrollo de servicios web y contenidos destinados a mejorar los hábitos nutricionales de la gente mayor, a los que se les proporcionará a través de Internet recetas de cocina para ayudarles en la elaboración de los platos.
El robot de cocina se adaptará para que sea capaz de guiar paso a paso al usuario en la elaboración de las diferentes recetas y permitirá la monitorización del consumo diario de calorías, vitaminas y minerales para controlar la alimentación.
Importancia de la innovación
Además de estas funcionalidades, el chef-nutricionista virtual también ofrecerá a los usuarios la posibilidad de consultar recetas en función de sus preferencias, programar dietas según sus necesidades, compartir experiencias e incluso generar la lista de la compra semanal y reflejarla sobre un dispositivo móvil. Los fondos para el desarrollo del proyecto provienen en igual proporción al 50 por ciento de la Comisión Europea y de los fondos nacionales para proyectos AAL (Ambient Assisted Living) de cada país de los socios participantes.
Especializado en electrónica impresa, flexible y plana, alternativa a la electrónica de silicio tradicional, el centro tecnológico Cetemmsa incorpora nuevas funcionalidades a superficies de plástico o textil, entre otros materiales. Otro de los proyectos actuales en los que el centro está trabajando consiste en un nuevo sistema para monitorizar la relajación muscular en pacientes anestesiados o en la UCI. A través de este proyecto, Cetemmsa añade nuevas funcionalidades a un manguito de presión arterial convencional a través de la impresión de electrodos y pistas conductoras en el mismo tejido.
El objetivo del centro , que cuenta con una trayectoria de 20 años, es mejorar la competitividad de las empresas y ayudarlas a través de la innovación de los productos. Tal y como reconocen desde Cetemmsa, "las empresas han reducido las partidas económicas y sus actividades en el ámbito de la innovación, todo y que creemos que ha sido la que ha salvado muchas organizaciones y esperamos que sea la que acabe con la recesión".