Cataluña

El Govern acepta el diálogo de Rajoy pero mantiene la consulta para 2014

No hay vuelta atrás. El conseller de Presidencia y portavoz del Govern de la Generalitat Catalana, Francesc Homs, dejó ayer muy claro que el calendario previsto para la consulta independentista se mantendrá a principios de 2014.

Esos planes no se modificarán por muchas negociaciones que mantengan sobre la materia con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. En concreto, Homs aseguró ayer que el Ejecutivo catalán se toma "seriamente" la oferta de diálogo de Rajoy, pero al mismo tiempo advirtió que esas conversaciones no puede eternizar el proceso. "El diálogo también forma parte de nuestros principios, pero no seremos ingenuos con lo que puede representar esto y, en cualquier caso, no admitiremos dilaciones en el calendario", dijo Homs en rueda de prensa en la Generalitat tras la carta de Rajoy en respuesta a la petición de una consulta que el Govern plantea para 2014. El portavoz del ejecutivo que preside Artur Mas recalcó a los periodistas que el calendario previsto para convocarla sigue vigente, ya que "nadie puede decir que se haya improvisado, es un proyecto que tiene tiempo", y que ese calendario todavía da margen de meses para profundizar en un diálogo con el ejecutivo de Rajoy.

Homs también declaró, según informa Ep, que desde la Generalitat hay voluntad de "hablar las cosas en profundidad, al contrario de lo que muestra la carta", y ha lamentado que el texto no especifique nada sobre el qué, el cómo ni el cuándo del diálogo, ni que se aluda a las cinco vías legales para la consulta que ha constatado el Govern. Asimismo, indicó que ya se esperaba "un 'no' como una casa" a la consulta después de las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno central, Soraya Sáenz de Santamaría, tras el Consejo de Ministros, cuando anunció que el envío de la carta a Mas era inminente.

Compromiso de diálogo

Al preguntársele sobre que la prensa internacional interpreta la misiva como un no a la consulta, Homs constató que las interpretaciones actuales que él ve a la carta son de "vete a saber", ya que el portavoz catalanista dice ignorar las consecuencias que puede tener el diálogo si se produce finalmente, al mismo tiempo que reiteró que, en cualquier caso, Cataluña se toma en serio el compromiso de diálogo.

Homs replicó a Rajoy que "el principio de legalidad ha sido siempre el norte del Govern y del Parlament", y así recordó que la Declaración de Soberanía aprobada en la cámara catalana el 23 de enero incluía un punto encabezado precisamente por el principio de legalidad. "Persistiremos en los argumentos legales", recalcó, y enumeró que el Ejecutivo catalán ha constatado reiteradamente cinco vías legales para convocar la consulta, de manera que su convocatoria no depende de un debate sobre la legalidad, sino de la voluntad política.

Durante la rueda de prensa, Homs puso como ejemplo la voluntad de Londres al haber aceptado una consulta similar en Escocia, y ha dicho que esperaba de Rajoy una carta "del estilo Cameron", el primer ministro británico. Sin embargo, la Generalitat sigue comprometida con la consulta, por lo que contactará en los próximos días con los grupos del Parlament para poner las bases que permitan convocarla en 2014, y que eso ya se visualice en el Debate de Política General del 25 de septiembre. Asimismo, Homs mostró su decepción con la carta porque "tampoco es la respuesta a la altura de lo que el pueblo de Cataluña ha expresado" masivamente en la calle.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky