Cataluña

El bioinsecticida de Futureco Bioscence llega a Europa

Es la primera empresa española que ha desarrollado y registrado un insecticida biológico a nivel europeo

La catalana Futureco Bioscience es la primera empresa española que ha desarrollado y registrado un insecticida biológico en Europa. Se trata de Nofly, un bioinsecticida para el control de mosca blanca y otras plagas agrícolas que, tras un proceso de evaluación de ocho años, ha conseguido la autorización de la Unión Europea para su uso fitosanitario.

Una vez conseguida la aprobación, la empresa está registrando el producto en los países en los que se comercializará, siendo Bélgica e Italia los primeros en autorizar este bioinsecticida. Según las previsiones de la empresa, "esperamos empezar a comercializar Nofly en España e Italia el próximo año y en un plazo máximo de dos años tenerlo disponible en los países de mayor interés". La empresa ya comercializa este producto en Estados Unidos, Canadá y Australia y considera que "este registro supone que Futureco Bioscience puede entrar en un mercado de alto valor añadido, en el que participan corporaciones transnacionales, lo que significa grandes oportunidades de crecimiento para nosotros".

Laboratorio de I+D

Fundada en Barcelona en 1993, la empresa agrobiotecnológica con sede en Olérdola (Barcelona) se dedica a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la protección y la nutrición de los cultivos agrícolas respetuosos para el medio ambiente. La compañía, que comercializa sus productos en 22 países, está creciendo en Norteamérica, Australia y Sudáfrica y sus principales mercados son Sudamérica, la zona del Mediterráneo y Oriente Medio. Incluyendo la actividad de sus filiales en Chile, Marruecos, Brasil, Estados Unidos, Australia y Perú, espera alcanzar los 14 millones de euros de facturación este año -frente a los nueve conseguidos en 2012- y obtener el 90 por ciento de los ingresos en los mercados exteriores. La compañía cuenta con un laboratorio propio de I+D y una de las claves de su buen funcionamiento se basa en la investigación, área en la que emplea 12 trabajadores, que representa el 35 por cientode la plantilla. Uno de sus objetivos estratégicos pasa por crecer con una oferta de productos innovadores en el campo de los bioestimulantes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky