Tras nueve años de investigación y desarrollo de tratamientos, la empresa biotecnológica catalana AB-Biotics ha empezado a recoger sus frutos. Centrada en el desarrollo de probióticos (fórmulas basadas en microorganismos vivos que promueven beneficios en la salud) para el sector farmacéutico y alimentario y en el desarrollo de análisis genéticos en el área de psiquiatría, AB-Biotics ya ha patentado y lanzado al mercado siete soluciones.
Los fundadores de la compañía, Miquel Àngel Bonachera y Sergi Audivert, hacen un balance positivo del primer año en el mercado de sus soluciones. Éstas son para el colesterol (AB-Life), para la salud dental (AB-Dentis) y un test genético para identificar la predisposición del paciente para responder a los principios activos más utilizados en el tratamiento de la depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar o epilepsia (Neurofarmagen).
Nuevas soluciones
Tras cerrar dos acuerdos de distribución a nivel mundial -tanto para el canal de la alimentación como para el sector farmacéutico- para vender AB-Fortis, un ingrediente funcional que ayuda a prevenir la carencia de hierro, esperan que esta solución llegue al mercado el próximo año. "Ya hemos empezado a tener pedidos de la industria farmacéutica y creemos que se verá en las farmacias en 2014" afirman Bonachera y Audivert.
Estados Unidos y China son dos mercados en los que ya están empezando a trabajar para introducir este producto el próximo año.
La empresa está desarrollando cuatro nuevas soluciones en el ámbito de los probióticos para tratar el cólico infantil, la salud íntima femenina, el síndrome del intestino irritable y la obesidad. El objetivo es lanzar un probiótico anualmente durante los próximos tres años. En el área de la genética, la empresa está desarrollando herramientas que permitan predecir la respuesta de cada paciente a distintos fármacos utilizados en el tratamiento de enfermedades psiquiátricas avanzando hacia una medicina personalizada. Tal y como reconocen los fundadores, "los próximos lanzamientos estarán condicionados por los acuerdos que cerremos y para ello la adaptación es clave".
AB-Biotics, que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde julio de 2010, se plantea cotizar en el AIM británico a partir de 2014. Esta decisión supondrá para la compañía una inversión inicial de 300.000 euros y unos costes anuales de mantenimiento de 50.000 anuales.
"No hemos querido empezar a cotizar en una bolsa extranjera con la tesorería en negativo " afirman Bonachera y Audivert, quienes añaden que prevén tener beneficios en 2015.