El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no piensa variar ni un ápice su posición respecto a la celebración de una consulta de autodeterminación en Cataluña. Rajoy aseguró ayer que contestará la carta que el presidente de catalán, Artur Mas, le envió a finales de julio en la que emplazaba al Estado a hacer posible esta celebración, pero sin modificar sus planteamientos.
Rajoy explicó ayer en el Comité Ejecutivo de su partido que su postura no ha cambiado respecto a Cataluña, ya que una convocatoria soberanista no cabría en la Constitución. Ante, este hecho recordó a Mas que ya sabe cuáles son los cauces para modificar la Carta Magna.
Por su parte, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, incidió en las palabras de Rajoy, argumentando que el PP mantendrá la defensa del ordenamiento jurídico "y de una España que no se entiende sin Cataluña y de una Cataluña que no se entiende sin España".
Los partidos, ante la cadena
Los partidos catalanes fueron desvelando ayer su grado de implicación en la celebración de la cadena humana del próximo 11 de septiembre. Convergencia Democrática de Catalunya (CDC) enviará a sus principales dirigentes, entre los que estarán el secretario de organización del partido, Josep Rull o el presidente de CiU en el Parlamento catalán, Jordi Turull. Por su parte, los socialistas catalanes no participarán de forma oficial, aunque los dirigentes del PSC tienen libertad para ir a título individual.