La II Feria de Economía Solidaria de Cataluña se celebrará los próximos 26 y 27 de octubre en Barcelona, con 173 empresas sociales inscritas que desarrollarán múltiples actividades como charlas, conferencias, talleres, exposiciones y audiovisuales, experiencias alternativas de trabajo, consumo y ahorro, mesas redondas, conciertos, actividades lúdicas y educativas para niños.
La entrada es gratuita y constituye "una gran oportunidad para todos para transformar el mundo a través de nuestro consumo diario", según han explicado los responsables de la iniciativa. En la primera edición, la Feria fue vivistada por unas 7.000 personas y "demostró que se pueden resolver la mayor parte de las necesidades de la vida dentro de la economía solidaria".
Los organizadores confían en que la suma de nuevos consumidores e impulsores de iniciativas sociales "fomente nuevas salidas para la crisis y el capitalismo". Además, explican que se busca la "intercooperación entre personas y entidades para fortalecer el mercado social catalán".
En la feria del año pasado se introdujo de forma masiva la 'Ecosol' como moneda social alternativa y se cambiaron más de 17.000 euros, ya que era la única forma de pago. Este año también se utilizará este sistema de compra.
La Red de Economía Solidaria es la entidad organizadora e impulsora de la feria que promueve transformar la sociedad a través de la economía. Otra proyecto estrella de la XES, que ya tiene más de diez años de historia, es el Balance Social (www.bsxes.org) que permite diagnosticar internamente la coherencia y los valores democráticos y participativos de la economía social.