
El año pasado el número de empresas exportadoras llegó a un máximo histórico con 45.937 empresas, lo que representa 2.732 empresas exportadoras más que el 2011. En su conjunto, las empresas catalanas vendieron más el 2012 que el año anterior, pero únicamente lo hicieron en el extranjero, porque las ventas al resto de España sufrieron un descenso acusado en un contexto de contracción de la demanda nacional. Así se desprende de un estudio de la Cámara de Comercio de Barcelona.
2012 fue un año muy positivo para sector exterior catalán, con cifras récord. La exportación de bienes creció un 5%, más que a cualquiera otro gran país europeo, reflejo de la competitividad de la economía catalana. El aumento de la exportación lo explican, en un 90%, las 21 empresas catalanas que exportan más de 250 millones de euros.
Según los últimos datos disponibles, en los cinco primeros meses del 2013 las cifras de exportaciones de bienes muestran un crecimiento moderado, del 1,3% interanual, después de tres años consecutivos de crecimientos elevados (18,1% el 2010, 14,3% el 2011 y 5% el 2012). La moderación de este crecimiento se explica por la entrada en recesión a la zona del euro, que ha hecho que las exportaciones de bienes a esta área hayan caído (el 2,2% hasta mayo).
Las ventas al resto del mundo han perdido impulso afectadas por un contexto de desaceleración económica mundial, pero se han mantenido más dinámicas y han crecido el 5,3% interanual hasta mayo.
Uno de los primeros resultados que se desprende de la encuesta de la Cámara es que hay un porcentaje elevado de establecimientos industriales que exportan regularmente (en los últimos 4 años), concretamente el 62%, que representa seis de cada diez establecimientos empresariales. También se ha constatado que hay un 10% de establecimientos industriales que exportan pero no lo hacen regularmente, un 3% que no exporta pero lo querría hacer y un 26% que no exporta y tampoco se lo plantea.
A medida que el establecimiento es más grande en número de trabajadores, el porcentaje que exporta regularmente es más elevado: el 81% para los establecimientos industriales que tienen 50 o más trabajadores y el 47% para los que tienen entre 10 y 49 trabajadores.
Para las empresas industriales, los elevados costes fijos que supone la entrada en nuevos mercados, la carencia de competitividad de sus productos y las trabas administrativas en el país de destino de las exportaciones son las principales barreras para la exportación.