Cataluña

Seat aumenta sus ventas un 12% por el tirón de Alemania

La firma con sede en Martorell superó hasta julio las 212.000 unidades comercializadas en todo el mundo

La buena evolución del mercado alemán ha impulsado las ventas de la firma automovilística española Seat, que registró un volumen de 212.100 unidades comercializadas en todo el mundo durante los siete primeros meses de 2013. Estas cifras suponen un aumento del 12,1 por ciento respecto a los datos de 2012, según informó Volkswagen ayer en un comunicado. En concreto, en el mercado germano, la firma propiedad del grupo Volkswagen creció un 30,1 por ciento, hasta alcanzar las 44.800 unidades hasta julio.

Las matriculaciones de la firma con sede en Martorell (Barcelona) en Europa se situaron en 175.000 unidades hasta el mes de julio. Estos datos representan un incremento del 9,1 por ciento en comparación con las 160.400 unidades entregadas en el mismo período del año anterior.

Previsiones

Las previsiones de Seat para los próximos meses son de crecer "en el entorno del 15 por ciento", ya que confían en el tirón comercial que está teniendo la nueva gama del Toledo y, sobre todo, del León con la versión de tres puertas, según manifestó su vicepresidente comercial Paul Sevin durante el Salón del Automóvil de Barcelona.

Por su parte, las ventas mundiales del grupo Volkswagen se situaron en 5,45 millones de unidades en los siete primeros meses del año, un 5,1 por ciento más en comparación con las cifras contabilizadas en los mismos meses del año anterior. Durante el pasado mes de julio, la corporación de Wolfsburg comercializó un total de 757.700 unidades en todo el mundo, lo que se traduce en un incremento del 3,2 por ciento respecto a las cifras del mismo mes del ejercicio precedente.

La dirección y los sindicatos de Seat alcanzaron a finales de julio un acuerdo para aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que afectará a un máximo de 427 trabajadores diarios, frente a los 571 que se preveían inicialmente, entre septiembre y diciembre de este año.

El plan social garantizará a los afectados por el ajuste el cobro de todo el salario, ya que la compañía les abonará un complemento a la prestación por desempleo. A cambio, los afectados deberán seguir un plan de formación de 120 horas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky