La investigadora del IDIBELL, Eva González-Suárez ha ganado una beca de la fundación Susan G.Komen que financia con 340.000 euros la investigación de nuevas terapias contra el cáncer de mama.
González-Suárez, del grupo de investigación en la transformación y la metástasis del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha sido galardonada con un proyecto de investigación de la fundación Susan G. Komen, la organización de cáncer de mama más importante del mundo. El proyecto está financiado con 450 000 dólares (unos 340.000 euros) para los próximos tres años.
En los últimos 30 años, la fundación Komen ha invertido más de 755 millones de dólares en centenares de proyectos de investigación del cáncer de mama en todo el mundo, especialmente en los Estados Unidos.
El proyecto que ha recibido Eva González-Suárez se encuentra en la categoría de "career catalyst" para jóvenes investigadores y entre los requisitos de aceptación estaba presentar un proyecto que potencialmente podría significar beneficios para los pacientes en un plazo máximo de diez años.
Según ha explicado la investigadora, el proyecto seleccionado, que estudia la posibilidad de utilizar la vía de señalización RANK como nueva diana terapéutica en cáncer de mama, "es bastante esperanzador como para pensar que en diez años pueda estar al alcance de la clínica ".
El grupo de Eva González-Suárez ha demostrado con ratones y en líneas celulares humanas que una sobreexpressión de la vía de señalización RANK promueve la iniciación, la progresión y la metástasis del cáncer de mama. También han visto que un inhibidor de esta vía, un fármaco que ya se usa para el tratamiento de metástasis óseas y osteoporosi, previene la formación de tumores de mama medianos por progesterona y tiene un efecto preventivo en la iniciación tumoral y en la metástasis pulmonar.
"El proyecto de la Fundación Susan Komen nos permitirá estudiar la vía RANK como nueva diana terapéutica desde dos aproximaciones diferentes" ha explicado González-Suárez, "por un lado analizaremos los patrones de expresión la vía RANK en de más de 300 muestras de pacientes de cáncer de mama. De forma que podremos correlacionar estos patrones con la incidencia de metástasis y con la respuesta a tratamientos actualmente aprobados".
La segunda aproximación del proyecto del laboratorio que lidera la investigadora será modular la expresión de la vía RANK en modelos de ratón a los cuales se los ha implantado un tumor de mama humano. "Es un modelo preclínico pero ya estamos muy cerca del paciente porque podemos evaluar en vivo la evolución del tumor humano".
Eva González-Suárez ha destacado "la apuesta decidida de algunas entidades como la Fundación Susan Komen que, en este contexto económico, continúan invirtiendo en investigación científica, incluso fuera del Estados Unidos".
Hasta el año pasado sólo tres investigadores españoles habían sido beneficiarios de una beca de esta fundación norteamericana.