Cataluña

CatalunyaCaixa vende su inmobiliaria a dos fondos buitre

CatalunyaCaixa suelta lastre. La entidad ha llegado a un acuerdo para vender por unos 40 millones su división inmobiliaria, CatalunyaCaixa Inmobiliaria (CXI), a una joint venture formada por los fondos buitre estadounidenses Kennedy Wilson y Värde Partners.

Según indicó la entidad, los compradores se encargarán de la gestión y comercialización de sus pisos y de aquellos que están en manos del denominado banco malo o Sareb. CXI gestiona actualmente un volumen de activos superior a los 8.700 millones tanto de la propia Catalunya como propiedad de la Sareb, al que el pasado año traspasó los inmuebles con un valor superior a los 100.000 euros. CatalunyaCaixa recalcó que la operación aún debe superar algunos trámites en materia laboral y tecnológica, con lo que no se materializará hasta el último trimestre de este ejercicio.

Foco en el negocio tradicional

La entidad catalana aseguró que el cierre de esta transacción le permitirá obtener plusvalías directas y focalizar su actividad en la banca minorista, tal y como le exige Bruselas. Además, recalcó que se ha convertido en "la primera entidad bancaria que vende su plataforma inmobiliaria de adjudicados y préstamos en España".

El proceso de venta de su plataforma inmobiliaria "ha suscitado gran interés por parte de un elevado número de inversores institucionales, en su mayoría internacionales, con la participación de un total de 25 candidatos", según indicó la empresa en una nota. Catalunya Caixa también recalca que la operación se ha completado en un periodo de tiempo muy reducido.

La inmobiliaria de CatalunyaCaixa está dirigida por Eduard Mendiluce y cuenta con una plantilla de más de 200 personas.

El anterior presidente de la entidad, Adolf Todó, puso hace unos meses a la venta esta división en el marco del proceso de reestructuración del grupo, que según los planes del Gobierno volverá a salir a subasta en el último trimestre de 2013. En la operación participaron N+1 y Deloitte Abogados como asesores financiero y legal de CatalunyaCaixa, respectivamente, y PwC y Uría Menéndez por parte de los compradores.

CatalunyaCaixa cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 183 millones, frente a los 1.444 millones de euros que perdió en el mismo periodo de 2012, fruto, en parte, del proceso de canje de preferentes y deuda subordinada. La entidad, controlada por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), volvió a los resultados positivos después de haber recibido más de 12.000 millones de euros en ayudas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky