La demanda de firmas de lujo que quieren tener un escaparate en el Paseo de Gracia de Barcelona supera la oferta de locales y por consiguiente, los precios de alquiler de la calle de lujo de la capital catalana se convierten en los más caros de España. Alquilar un metro cuadrado en algunos tramos de Paseo de Gracia puede llegar a costar 220 euros al mes.
Barcelona y Madrid ocupan un lugar importante en la estrategia de expansión de los principales grupos de lujo, tanto para las marcas clásicas como para las nuevas debido al rápido desarrollo del turismo internacional y al aumento del gasto de los visitantes de países emergentes en particular de origen Ruso, Asiático y Oriente Medio.
Según apunta un estudio realizado por la asesora inmobiliaria Cushman&Wakefield, Madrid y Barcelona son ciudades con un alto rendimiento por lo que respecta a las ventas por m², ambas con una amplia oferta para el cliente con alto poder adquisitivo. Además, en comparación con otras ciudades europeas, las rentas se encuentran aproximadamente tres veces por debajo, comparado las mejores calles de lujo de Londres, Paris, Zúrich o Milán.
Pese al entorno de crisis económica, el 2012 fue un año récord en el mercado del lujo, en el que se alcanzó la cifra de 59 billones de euros en el consumo total de bienes de lujo, según datos de la Asociación Mundial del Lujo.
El fuerte crecimiento de ventas de productos de lujo y otras marcas en España, les ha llevado a ampliar sus espacios, entrar en ciudades en las que no tenían presencia o introducir otras de sus marcas.
Algunas de las nuevas marcas de lujo o marcas premium que han apostado por entrar en el mercado español en los últimos años son Max&Co, Micheal Kors, Stella McCartney, Roberto Cavalli, Dirk Bikkembergs o Liu Jo.
PASEO DE GRACIA, ENTRE LAS PREFERIDAS
Las ubicaciones de lujo clave en España siguen siendo el Paseo de Gracia en Barcelona y Serrano y Ortega y Gasset en Madrid. También han aumentado su actividad ciudades como Palma de Mallorca y Puerto Banús, debido al elevado número de turistas que las visitan.
El porcentaje de visitas por parte de viajeros de países no comunitarios a Barcelona ha aumentado un 32% en 2013, los procedentes de Rusia y China van a la cabeza con fuertes incrementos del 54% y el 53%.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) establece que España ocupa la segunda posición en Europa, por detrás de Francia, con un record histórico de 57,7 millones de visitantes en 2012.