El President de la Generalitat, Artur Mas, ha negado este miércoles cualquier responsabilidad de CDC en el caso Palau, que vincula el partido a una presunta financiación irregular a través de la concesión de obras públicas a la empresa Ferrovial. En comparecencia ante la comisión de Asuntos Institucionales del Parlament, Mas ha asegurado que no dimitirá y ha emplazado a los partidos de la oposición a presentar una moción de censura para relevarlo en el cargo si lo estiman oportuno. Por su parte, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha valorado la comparecencia del 'President' por el caso Palau confiando que "no sea una cortina de humo" y le ha reprochado falta de detalles en su explicación.
En el marco de la comisión, Mas se ha defendido alegando que actualmente "no hay ningún miembro del Gobierno ni de la dirección de CDC" imputado por este asunto y, por eso, ha dicho que no puede asumir "más responsabilidades políticas". El 'President' ha reiterado que mantiene toda la confianza en los responsables de finanzas de CDC y que se los cree "al 100%".
Mas ha reivindicado que desde que se destapó el caso, hace ya cuatro años, han dado explicaciones pertinentes cuando se les ha requerido, que el exresponsable de finanzas Daniel Osácar renunció cuando le imputaron y que las adjudicaciones a Ferrovial se hicieron correctamente. Todo ello en paralelo a las "macroinvestigaciones" a las que la Fiscalía y el gobierno tripartito de Pasqual Maragall han sometido a CDC sin encontrar nada, ha afirmado.
También ha asegurado que ni él ni ningún dirigente de CDC intervino en las finanzas del partido dada la organización de CDC, que a mediados de los 90 decidió separar la dirección política de las de las finanzas con un administrador único "con plenos poderes para hacer lo que considerara sin consultar a nadie".
REUNIÓN CON MILLET
Sí ha admitido que se reunió años atrás con el expresidente del Palau de la Música Fèlix Millet restándole trascendencia porque entonces era una persona reconocida por todos, pero no ha concretado si lo hizo después del registro del Palau.
REACCIONES
El portavoz del PSC, Maurici Lucena, se ha mostrado crítico a la "confianza ciega" que el President ha asegurado tener con "la actividad de los tesoreros del partido" y ha ofrecido a Artur Mas que "si se demuestra que el partido se financió de forma ilegal a través del Palau de la Música, debería dejar el cargo como President y asumir responsabilidades".
"Le pido que arriesgue y se comprometa solemnemente a apartarse de sus cargos si se confirma financiación ilegal", ha sentenciado , donde Mas ha comparecido para dar explicaciones.
Aunque sin llegar al extremo de proponer que deje sus cargos, el resto de partidos de la oposición también le han exigido al presidente catalán que aclare qué responsabilidades piensa asumir en carne propia si la justicia falla que existió financiación irregular en CDC.
Todos han coincidido en destacar que no les parece suficiente que el presidente se haya comprometido a devolver "hasta el último céntimo de euro" si se demuestra que hubo financiación irregular, y quieren saber los nombres de quienes presuntamente actuaron mal.
El líder de ICV-EUiA, Joan Herrera, ha espetado a Mas que este miércoles tiene la última oportunidad para explicarse y evitar evasivas porque Cataluña "no se puede permitir que quien lidera el país esté tocado de autoridad", y que si no lo hace, y se demuestra finalmente la financiación irregular del partido, el presidente de la Generalitat sería cómplice del supuesto entramado criminal en torno Palau de la Música.
Por su parte, el portavoz del PP en la Cámara catalana, Enric Millo, ha advertido a Mas de que si se confirma lo que ha calificado de gravísimas acusaciones, tendrá que "asumir importantes responsabilidades sin ninguna excepción".
ACTUAR CON VALENTÍA
El líder de C's, Albert Rivera, le ha pedido a Mas que actúe con "valentía" para abrir una nueva etapa política en Cataluña marcada por la lucha contra la corrupción y le ha advertido de que, si no señala a los responsables de CDC de los hechos que ahora investiga la justicia, el responsable final será él.
El diputado de la CUP, Quim Arrufat, ha avisado al presidente de que "un país con corrupción nunca será un país libre", le ha advertido de que no se puede utilizar el proceso soberanista para ocultar vergüenzas, y le ha recriminado que su comparecencia no ha servido para casi nada al esconder, según él, la cabeza bajo el ala.
AUSENCIAS
El líder de CiU en el Parlamento autonómico, Jordi Turull, ha cargado contra estos partidos porque "cuando explicaron que es la presunción de inocencia faltaron a clase", y ha destacado la valentía del presidente de acudir a la Cámara catalana a dar explicaciones.
Sólo los líderes de ICV-EUiA, Joan Herrera, y C's, Albert Rivera, han acudido al Parlamento catalán a interpelar a Mas, mientras que los del PSC, Pere Navarro, PP catalán, Alícia Sánchez-Camacho, y ERC, Oriol Junqueras, han optado por delegar el trabajo a alguno de sus diputados.