
Laura Dubreuil es ingeniera en telecomunicaciones y trabaja en el departamento de Neurociencia de Starlab, una start-up que busca aplicaciones tecnológicas a los avances científicos. A través del programa Imagine, y con la empresa como sponsor, Dubreil ha tenido la oportunidad de presentar en Silicon Valley (California, EEUU) el proyecto en el que ya está trabajando en Barcelona.
Se trata de Starstim, un proyecto basado en la estimulación del cerebro a través de electrodos que suministran pequeñas e indoloras descargas eléctricas. "Es como una especie de casco", explica Dubreuil, "que detecta las señales eléctricas emitidas por el cerebro e introduce pequeñas dosis eléctricas a través de un mecanismo similar al utilizado en un electrocardiograma". Starlab ha vendido el proyecto a departamentos de investigación, universidades y centros sanitarios donde se utiliza con fines terapéuticos con pacientes con lesiones cerebrales, dolor crónico depresión y epilepsia.
Dubreil está ahora trabajando en nuevas aplicaciones de Starstim. "En el deporte sería útil, por ejemplo, para detectar inmediatamente después de un accidente o caída si hay riesgo de daño cerebral". Y añade que podría utilizarse para "relajarse o para analizar sueños; al detectarse las ondas cerebrales se podría llegar a imprimir los pensamientos".
1.300 candidatos
El programa Imagine se organiza una vez al año y ofrece la posibilidad a 12 emprendedores de conocer y experimentar la dinámica de trabajo en la meca de la emprendeduría americana. "Este año, hemos recibido 1.300 candidaturas que querían viajar a Silicon Valley, unas 200 más que el año pasado", explica Xavier Verdaguer, fundador del programa creativo.
Las candidaturas pueden llegar a través de iniciativas propias de escuelas de negocios, entidades o empresas -que cubren el coste de la estancia -o con un vídeo de presentación del candidato.