Cataluña

El beneficio del Sabadell crece tras 20 trimestres negativos

El beneficio neto de Banco Sabadell creció un 37 por ciento durante el primer semestre del año, hasta situarse en 123 millones de euros. De esta forma, la entidad que preside Josep Oliu deja atrás 20 trimestres consecutivos de descensos en los beneficios.

Sin embargo, aunque es cierto que el banco deja atrás cinco años de disminuciones en resultados, también es una realidad que para lograrlo ha vendido parte de la cartera de renta fija que tenía a tipos altos, al tiempo que tomaba nuevas posiciones en otras emisiones. Gracias a esta decisión, el Sabadell ha conseguido unos resultados por operaciones financieras de 1.046 millones, casi cuatro veces más que en el mismo periodo del año anterior (265 millones). En lo que queda de año, el banco, que ha comprado deuda pública a tipos más bajos, prevé seguir rentabilizando esa cartera de deuda pública "en función del recorte de la prima de riesgo", señaló el director financiero de la entidad, Tomás Varela.

Según el consejero delegado del banco, Jaume Guardiola, a partir de ahora los beneficios "van a ir a más, de forma sistemática, aunque no a una velocidad de vértigo. Va a haber crecimiento, pero con una salida lenta". De hecho, en los seis primeros meses del año, el margen de intereses de la entidad subió apenas un 1,4 por ciento gracias a la integración del negocio de Caixa Penedès y de Lloyds España. Sin ese incremento del perímetro, el margen de intereses del Sabadell hasta junio hubiera sido negativo.

Dotación por refinanciación

Una parte de las plusvalías logradas por la venta de la cartera de renta fija las ha destinado el Sabadell a adelantar las dotaciones que el Banco de España obligará a realizar en otoño a las entidades por la reclasificación de las refinanciaciones que tengan en balances. Por el momento, ha realizado una reserva voluntaria de 321 millones, cifra que, según Valera, "no será definitiva, pero sí que se acerca a lo que podría ser el total del importe".

Además de estos 321 millones, el Sabadell ha realizado provisiones totales hasta junio de 1.073 millones, lo que supone un 43 por ciento menos respecto a los 1.889 millones dotados en el mismo periodo de 2012. La tasa de morosidad del banco se situó en el 10,6 por ciento, tras añadir 2.121 millones al saldo de dudosos por la incorporación de los activos inmobiliarios procedentes de Caixa Penedès. Según Guardiola, la tasa de morosidad volverá a crecer en septiembre por el propio efecto de las reclasificaciones, que obligarán a nuevas provisiones para cubrirlas.

En cuanto al interés del Sabadell por las nuevas subastas que quiere impulsar el Fondo de reestructuración ordenada bancaria (Frob) para Catalunya Banc y Nova Caixa Galicia (NCG), el consejero delegado aseguró que con las incorporaciones de las redes de Caixa Penedès, Lloyds y Banco Gallego "ya hemos alcanzado nuestro objetivo de tener unas 2.250 oficinas y una presencia fuerte en las zonas costeras del Levante y del Norte, que son las zonas donde creemos que serán el escenario de la recuperación económica". De hecho, el banco cuenta ahora con 2.382 oficinas y prevé cerrar unas 150, básicamente en Cataluña.

Guardiola circunscribe el hipotético interés del Sabadell por las dos antiguas cajas a unas muy ventajosas condiciones financieras que "generen valor al accionista del banco". Mucho más interesado se mostró por el crecimiento internacional aunque indicó que no se afrontará hasta que "la capitalización en bolsa de la entidad sea similar al valor en libros". El Sabadell capitaliza unos 4.500 millones en bolsa, mientras que el valor en libros ronda los 9.000 millones.

Finalmente se refirió a la reordenación de las actividades de seguros, donde "estamos negociando con Caser y con Zurich como socio preferente". El objetivo es unificar compañías para luego proceder a una venta parcial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky