Cataluña

El Frob quiere ver en octubre ofertas vinculantes por Catalunya Banc

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) acelera sus planes de privatización de Catalunya Banc. Ayer se produjo en Barcelona la primera reunión entre el director general del Frob, Antonio Carrascosa, el presidente del banco, José Carlos Pla, y representantes del banco de inversión N+1, la firma contratada para analizar la entidad financiera y subastarla. Según explicó Carrascosa, "si la subasta es viable", el objetivo es que las ofertas vinculantes por Catalunya Banc estén sobre la mesa en el mes de octubre.

Para cumplir este calendario, el proceso de subasta se saltará la etapa de las ofertas no vinculantes y el Frob pasará directamente a las ofertas finales que hagan los posibles compradores. La subasta de Catalunya Banc se ha suspendido dos veces y Carrascosa quiere que sea imposible un tercer fiasco. "Cuando N+1 analice la entidad y nos diga que es posible subastarla , ya no habrá marcha atrás", aseguró.

Con el objetivo de facilitar el proceso, el director general de Frob explicó que prevé una primera reunión con los sindicatos en agosto, ya que el objetivo es cerrar el ajuste de plantilla durante septiembre. La reestructuración supondrá la salida de más de 2.500 personas.

En paralelo, el Frob trabaja en el diseño de un sistema para compensar pérdidas futuras que podría tener Catalunya Banc. Carrascosa admitió ayer que todas las opciones están abiertas, incluso facilitar un esquema de protección de activos (EPA), pero se mostró más partidario de garantizar al futuro comprador la "liquidez" de los créditos fiscales que tiene Catalunya Banc (unos 5.500 millones). Las reglas internacionales de capital de Basilea III impedirán seguir computando dichos activos como recursos propios a partir de 2014, aunque la banca negocia cambios con Hacienda para evitar dicha merma. "Esperamos que las autoridades resuelvan este tema en breve", indicó Carrascosa, pero si no lo hicieran el Frob estaría dispuesto a avalar la cantidad acordada con el comprador.

La Caixa puede ofertar

Banco Santander parte como favorito en la subasta por Catalunya Banc, pero tanto el BBVA como La Caixa se han interesado por la entidad. Según Carrascosa, Catalunya Banc tiene ahora una cuota del 15 por ciento en Cataluña. En caso de que La Caixa ganara la subasta, la entidad tendría una cuota del 47 por ciento, algo que "no es problema", aseguró el director del Frob.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky