Los centros DiR serán centros híbridos donde los clietnes pagarán en función del uso que hagan de servicios e instalaciones. A partir de una cuota base de 20 euros, el usuario puede escoger los servicios y "pagar sólo por lo que se elija".
DiR vuelve a ser pionero en la innovación en el sector del 'fitness', con la creación del primer gimnasio a la carta del mundo, un nuevo concepto de club en que el usuario sólo paga aquellos servicios e instalaciones que quiere utilizar.
La creación del gimnasio a la carta es una consecuencia de la afectación que está teniendo la larga recesión económica y la subida de 13 puntos del IVA por parte del Gobierno español, así como la proliferación de centros 'low cost'.
Los centros se convierten en gimnasios híbridos donde podrán convivir perfectamente los socios que ya tienen una tarifa convencional con los que quieran una tarifa en la carta. Esta modalidad sólo está abierta ahora para los nuevos clientes.
Con el lema "Paga sólo por el que eliges", los precios base de esta modalidad a la carta se sitúan en torno a los 20 euros. Esta tarifa básica incluye el acceso en la sala de 'fitness' y a las clases dirigidas virtuales con 'video wall'.
El director general y fundador de DiR, Ramon Canela, explica que este modelo a la carta es una aplicación pionera del que los consumidores ya hacen habitualmente cuando van al restaurante o cuando compran un coche y eligen los complementos que quieren.
Con el gimnasio a la carta el usuario podrá contratar: horario, vestuario o no y tipo de vestuario, toalla, actividades dirigidas con técnico, piscina, ... hasta completar una gama de 35 códigos de servicios complementarios.
Estos servicios se podrán contratar de manera periódica (mensual) o de manera puntual (diaria) y el usuario los podrá modificar cuando lo desee.
Para implementar el gimnasio a la carta, DiR hará una inversión tecnológica superior a los 3 millones de euros.